
lunes, 23 de julio de 2012
ASCO*
ESCRITO DESDE LAS VISCERAS
“Sensación física de desagrado intenso
que a veces produce nauseas”
Real Academia Española

La emisión descontrolada para financiar un gasto publico
incontrolado, dadivas insoportables, planes adictivos, “da asco”
La autocracia estalinista de este modelo, lo degradante de
su relato, la morbosidad de su conducta, “da asco”, las principales tradiciones
de nuestra patria abandonadas, el relato único sustituyendo hasta la historia
misma, auto convencerse de que son dueños de la verdad histórica, de la verdad
contemporánea y la presente, sin pudor, engañosa y petulante, “da asco”.
Cuarenta años de organización nacional borrados con un
relato pernicioso, que distorsiona la mente de nuestros niños, el robo a
mansalva de los recursos y esfuerzo de nuestros mayores para el oportunismo
político, “da asco”.
La ineptitud de nuestros dirigentes nacionales que con la
billetera arrodillan a nuestros gobernadores, que los compran con monedas, de
la coparticipación que le robaron y les pertenecen, “da asco”.
La inflación que se niega, el dólar que se prohíbe, las
importaciones que se restringen, las exportaciones que se anuncian como una
graciosa concesión del poder, “da asco”
La miseria, el desempleo, la indigencia en un país bendecido
con climas diversos, regiones diversas, productos diversos, “da asco”.
Chiquilines mal educados, con las mentes enfermizas,
desquiciados que pretenden decir como tienen que ser educados, por quien tienen
que ser educados, tomando colegios, llenando de grafitis instalaciones,
apelando a una dialéctica perimida, casi obscena, con padres que abdican de su
rol de imponer orden, autoridad, que se transforman en cómplices de un
ideologismo embrutecedor, “da asco”.
La mentira de nuestra historia reciente, antojadiza, revanchista,
oportunista y mal intencionada, que ignora asesinatos, atentados, subversivos
nihilistas y cercena derechos humanos, violando leyes constitucionales,
derechos adquiridos, “da asco”
Una justicia prebendaría, proteccionista del poder, sin
libertad y autonomía, con jueces inmorales, corruptos muchos de ellos, que no
sirven para garantizar los derechos de los más débiles o castigar a los
asesinos que nos matan, “da asco”
Miro para atrás en mi historia familiar y me pregunto: ¿todo
lo que hicieron, por todo lo que lucharon, por lo mucho que amaron a esta
tierra?, ¿cómo lo podemos soportar?, “da asco”
El esfuerzo que hacemos como padres, educando a nuestros
hijos para un futuro incierto, preparándolos, sin saberlo a que emigren, “da
asco”
La mentira constante donde da lo mismo inaugurar un criadero
de chanchos, insultar un gobernador o auto elogiar su gobierno, con
estadísticas falaces “da asco”
Como bien escribió Nicolás Márquez en la Prensa Popular: “…
aunque con menor elegancia y sin tanto eufemismo académico, en mi barrio se
dice que Cristina es una loca bipolar y la tildan de reventada y frívola,
agregando que necesita una junta de psiquiatras puesto que está “chiflada”
Todos tendemos a opinar desde el intelecto, con un
razonamiento educado, fundamentado y serio, frente a estas asquerosidades
manifiestas, hacen que, por un rato, en lugar de escribir desde el
razonamiento, lo hagamos desde las vísceras, que se retuercen doloridas frente
a la realidad que se nos impone, bien vale terminar este comentario con una
frase de Quevedo: “Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que
los imbéciles son mayoría”.
domingo, 15 de julio de 2012
DANIEL SCIOLI, SU SINCERISIDIO
“Nunca desees algo… Puedes despertar animosidad con
los demás si no
te detienes por un momento y tratas de satisfacer
las necesidades de los
que te rodean. Hasta tanto tus deseos no sigan el
curso correcto,
no resultaran beneficiosos”
El Oráculo de Koko.
M Martínez y Phyllis Barash: El Código Secreto
Si bien las peleas entre
pájaros del mismo plumaje no nos deberían preocupar y mucho menos asustar,
salvo que la riña se da nada más ni nada menos que entre la Presidente/A de la
Nación y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, un clásico histórico
que nació con la Patria misma, solo basta recordar que en 1853 cuando se dicto
la Constitución Nacional, la Provincia de Buenos Aires, conducida por Bartolomé
Mitre no se incorporo a la Confederación Argentina y tuvieron que pasar muchos
años y una reforma Constitucional para que, en 1961 la argentina mostrara la integración
que hoy tenemos. Pavón y Cepeda son dos batallas que luego del triunfo Mitrista
y el retiro de Urquiza a su palacio de Entre Ríos posibilito esta unidad.
Pese que para el
Kirchnerismo la patria nació con ellos y son madre de todas las bondades,
el crecimiento la estabilidad económica, la fortaleza del Estado y
proteccionismo hacia el resto de las provincias, de allí que si nos atenemos al
decálogo de CFK, todo está radicado en Buenos Aires, la industria siderúrgica,
la petroquímica, la industria automotriz, más del 50% de los parques
industriales, pero no se acordó que también posee el 40% del PBI, el casi 50%
de la población y una producción agrícola ganadera privilegiada.
Si nos atuviéramos al
rigor histórico, la conquista y la colonización de lo que hoy es el Rio de la
Plata vino desde el norte, con su Virreinato en el Alto Perú, por lo tanto el
problema Provincia (Gobernación de Buenos Aires) tiene una raíz histórica y su
tamaño y densidad poblacional no es nada más que la consecuencia de un país
Federal en su Constitución, y unitario en la práctica, es decir los
Gobernadores que actúan como Gerentes de Sucursal y su Casa Matriz es el
Gobierno Nacional.
Esto no le molestaba a CFK
y se regodeaba de las obras que pactaba en forma directa con los “barones” del
conurbano puenteando sin pudor y recato al Gobernador Provincial.
¿Qué paso entonces para
que en semanas, casi 8 años de convivencia pacífica e intercambios cariñosos,
se haya producido este corte entre la Presidente/A y el Gobernador?, Scioli
cometió la desprolijidad y, esta fue nada más ni nada menos que expresar, en
condicional, que le gustaría ser candidato en el 2015, siempre y cuando CFK no
se presente.

El primero de los
desatinos de Scioli le costó que le cerraran el grifo entonces los 550.000
empleados públicos bonaerenses deberán cobrar su aguinaldo en cuotas; con
relación a la reforma constitucional puso en evidencia que el Gobierno está
trabajando en ese sentido con cierto sigilo y de manera tramposa, incorporando
la elección de constituyentes con la elección de legisladores del 2013.
Cachetada va, y Scioli
sigue con su estilo de no confrontación, pese a que es operado fuertemente por
algunos intendentes y su Vicegobernador que ya habíamos calificado como
“comisario político” del politburó que encarna la Casa Rosada, no deja de ser
una anécdota dentro del estilo de gobierno de Cristina Fernández.
Lo que verdaderamente
deberá preocuparnos es la reforma Constitucional porque su Capítulo I,
“Derechos y Garantías” volaría por los aires, con el asesoramiento del Ministro
de la Corte y administrador de prostíbulos Dr Zaffaroni, según varias denuncias
radicadas en los tribunales por la ONG La Alameda, que se dedica a la
protección del trabajo esclavo, el abuso del trabajo de menores y la trata de
personas.

Mientras Fernández,
Cristina, sopapea al Gobernador, presente y ausente, De Vido se reúne con
los “Barones”, Marioto opera desde la legislatura, la provincia es un verdadero
caos, con un incremento de la criminalidad y el paro educativo parece no tener
fin, la mente enfermiza presidencial grita desde los atriles cifras, datos y
conceptos cuyas consecuencias traspasan nuestras fronteras y, el mundo se aleja
cada vez más, que subsumido en sus propias crisis, ya no se “bancan mas”
los disparates de la incontinencia verbal de semejante aparato.
Faltan tres años y medio
para la elección presidencial, por lo tanto el manifestar sus intenciones
Scioli no fue inocente e imprudente, ya que puso sobre el tapete a “Cristina
Eterna” y la metodología para la institucionalidad del “vamos por todo”.
45.000 miembros de la
Policía Provincial, con sueldos paupérrimos caerán bajo esta medida de
fraccionamiento, los hay corruptos y los hay honestos, lo cierto que de civil o
uniforme caen como moscas con el incremento de la inseguridad y protegidos por
el garantismo cuyo principal exponente en el país es casualmente el asesor
constitucional de la Casa Rosada, Zaffaroni.
Impuestos que confiscan,
gente que es asesinada, pérdida de empleos, problemas para exportar, ni que
hablar de importar y esta buena señora, bien o fuera de sus cabales nos cuenta
todos los días que gracias a su modelo es el mejor gobierno de los últimos 200
años, si miente es un tema, pero si está convencida de su mentira es un animal
peligroso al frente de los destinos del país.
La soja, bendita y santa
soja, a USD 600 la tonelada le da algo de viento de cola, pero como ya se le
acabaron las cajas, quiere confiscarle los depósitos judiciales a la Ciudad,
que como ya lo mencione con anterioridad, si tanto se llena la boca con la
constitucionalidad debería hacer al revés, pasarle los tribunales ordinarios a
la Ciudad y solo quedarse con el fuero federal, pero para llenar la billetera
todo vale.
El progresismo gobernante
es al progreso, lo que la billetera al dinero y, esto es una realidad
indubitable, de allí que otros Gobernadores estén con el agua al cuello o les
quieren hacer llegar el agua al techo para que la “Cristina Eterna” sea una
asfixiante realidad, aunque solo podrá serlo si la economía se encamina y, la
soberbia gobernante no está para analizar el cambio de rumbo, sino para
profundizarlo
¿Fue una actitud
imprudente del Gobernador bonaerense o un hecho premeditado? Cualquiera sea la
respuesta estamos frente a una crisis institucional de proporciones, ya que los
expertos lo dicen sin pudor alguno, con Buenos Aires no se jode, ya bastante han
hecho quitándole 9 puntos de coparticipación y congelarle el “Fondo del
Conurbano”
Moyano hoy, en su
cuestionada reelección al frente de la CGT fue explicito al decir, deberemos
analizar donde los trabajadores debemos colocar nuestro voto, en un momento en
que no avizoramos una oposición que pueda asumir una propuesta diferente a las
del Kirchnerismo porque aun, entre peronistas, no terminan de ponerse de
acuerdo y presentar una opción que seduzca al electorado.
Habrá paz entre Cristina y
Scioli, o más específicamente una tregua, los próximos meses lo dirán pero, en
el mientras tanto, en la provincia no se educa, no se cura, no se protege y
menos aun se contiene la fuerte problemática social que como cachetada es
atacada por la inflación y la desalareceracion de la economía.
Ultimo Momento, no había
terminado de escribir esta nota que: Marioto anticipo que no se daría
tratamiento a la adhesión de la Provincia a la Ley de Emergencia Nacional y, el
Juez Arias que intimo al Gobernador a pagar los aguinaldos en una sola cuota
desestimo el decreto firmando por el Gobernador instruyendo el pago de
aguinaldo en cuatro cuotas,
¿Sera el principio de los
fuegos artificiales? La realidad es que Scioli cuenta con su gabinete y su
imagen, ¿será suficiente? En pocos días sabremos la respuesta.
jueves, 5 de julio de 2012
SERA LA ECONOMIA O YO SOY EL ESTUPIDO

Por otra parte, la restricción
del envió de fondos a la Provincia de Buenos Aires, no es solamente un castigo
a Scioli por haber anunciado sus aspiraciones presidenciales, sino que forma
parte de la limitación que el Poder Ejecutivo tiene en sus finanzas publicas ya
que Scioli, aun presionado financieramente y operado políticamente por Marioto
no va a renunciar a los tres años que le quedan para conducir la provincia.
Buenos Aires perdió 8 puntos de
coparticipación todos estos años, al igual que otras provincias y ha quedado
congelado el fondo de reparación del conurbano desde el año 1997, lo que
implica un daño financiero muy importante para la provincia que participa del
40% del PBI nacional y contiene casi al
50% de la población del país, con 16 millones de habitantes.
Esta cuotificacion del aguinaldo
tendrá seguramente impacto en el nivel de compras en los próximos meses en la provincia.
La descomposición económica
tiende a acelerarse, los economistas le quitan gravedad a la crisis cuando son
entrevistados y manejan con mucha prudencia lo que estamos atravesando pero, la
realidad se impone: hay una importante desaceleración de la actividad
económica, incluso medida por las estadísticas del INDEC, las restricciones a
las importaciones con todo el proceso burocrático instaurado demoran o
desalientan su realización y hay varias empresas que carecen de insumos
importados para la continuidad de su producción, el cierre de la economía
afecta la relación con otros países en el intercambio comercial y el Mercosur
se ha transformado en un sello de goma y las relaciones con Brasil, en lo
comercial no son las más confortables y esto queda explicado con una caída del
32% en el intercambio entre los dos países.
Si bien el BCRA ha acelerado el
proceso de ajuste cambiario, y el dólar informal se ha aquietado, sigue
existiendo una brecha importante que es la que sirve de referencia para la
fijación de los precios, ya que existe un fuerte consenso de que frente a la
inflación acumulada el tipo de cambio guarda un importante atraso que afecta la
competitividad de la producción nacional.
Por otra parte, la caída en los
niveles de ventas de diversas actividades, genera corte de horas extras,
suspensiones y en algunos casos despidos, por ello vemos una caída del el 8% en
la construcción, el transporte de cargas el 14%, el consumo el 6%, la industria
algo parecido y el consumo en shoppings
y supermercados bajó más del 5% l.
Si bien la soja esta hoy a sus
máximos históricos de USD 550 la tonelada, por la sequia en USA, apenas
alcanzara a compensar la menor cantidad de producción producida por la ultima
sequia, y otras exportaciones agrícolas
se han tornado insignificantes antes los serios inconvenientes para su venta y
exportación, caso del trigo, maíz que se esperaban cerca de las 110 millones de
toneladas y apenas se alcanzaran 75 u 80 millones, la carne, por la caída de los stocks, este rubro
ha dejado de tener relevancia en las exportaciones ganaderas.
En materia energética no estamos
mejor, y la argentina necesitara destinar cerca de los USD 10 mil millones a
este rubro, ante la caída de producción y reservas, estos montos mas las
obligaciones financieras del corriente año tensan el mercados de cambios y
ponen en riesgo el nivel de reservas que ya no es el tan mentado de USD 46 mil
millones que se mencionara en el relato comercial.
Desaceleración de la economía,
caída del nivel de productividad, alto nivel de gasto público, fuga de
capitales a razón de USD 1.500 millones por año (luego de casi USD 80 mil
millones antes de los controles) con férreo control cambiario, déficits
provinciales crecientes, están combinando un cockteil económico explosivo que,
frente un proceso electoral en el 2013,
puede complicar aún más la situación económica en lo fiscal y cambiario.
Otro indicador que es importante
considerar es no ya el bajo nivel de inversión, sino una importante caída del
12,8%, con más de 20% en bienes de capital.
Ahora estamos viendo lo que se pretendía
con la reforma de la Carta Organica del Banco Central, que no solo ha permitido
una emisión descontrolada, el uso de reservas para el pago de obligaciones,
sino que el BCRA por instrucciones de CFK implementara, de manera obligatoria
que los bancos destinen un importante porcentaje de sus carteras a prestamos a
la producción a tres años de plazo y al 15% de interés anual, tasas fuertemente
negativas y plazos que presuponen un descalce importante, ya que el promedio de
depósitos del sistema no supera los 42 dias promedio.
Esto ocurre mientras los bancos están
sufriendo un fuerte retiro de depósitos tanto en pesos como en dólares en el
sistema, ante la incertidumbre generada con las medidas de control cambiario
impuestas y el temor de pesificación, ya que no es claro el mensaje del
Ejecutivo a través de las diversas voces que se han referido al tema.
En materia política, la situación
no es más optimista, el gobierno por una u otra razón está rompiendo con todos
aquellos sectores que operaron como su base de sustentación, la CGT, las
Provincias y los sectores beneficiados por los subsidios que hoy ven licuarse
por la inflación sus asignaciones y por lo tanto el contrato tácito que los
unía tiende a romperse.
La Presidente/A encerrada en su
relato parece no entender lo que está pasando en el país y sigue pregonando un
crecimiento que no existe, y un bienestar que se está diluyendo con una
situación internacional de aislamiento motivada por el cierre de las relaciones
comerciales con el mundo que ya ha puesto el grito en el cielo.
La cuotificacion del aguinaldo en
la Provincia de Buenos Aires tiene varias lecturas, una de ellas es que el
Gobierno Nacional no cuenta con recursos para asistir a la provincia, otra
esmerilar las aspiraciones políticas de Scioli, cualquiera de ellas que
responda a la verdad tendrá consecuencias sociales, ya sea con paros de
docentes y administración pública, ya sea con la conflictividad social que esto
traerá aparejado, conflictividad social porque los acuerdos salariales
alcanzados y su modalidad de implementación frente a un aceleramiento de la
inflación hace evidente la destrucción del ingreso de los asalariados e
incrementa la necesidad de aquellos que reciben salarios paupérrimos o
jubilaciones mínimas, que no cubren el mínimo de sus necesidades básicas
alimentarias.
Empieza primero con la puja y a
ello le sigue el desborde, que ya no es una cuestión meramente económica sino
un problema político que el gobierno no está en condiciones de resolver por
falta de coherencia y de equipos serios y profesionales para encarar las
soluciones.
Atrasos en el pago de obras públicas
o freno a las mismas dejara a miles de desocupados que como en el caso de Cerro
Dragón harán más virulentas las protestas sociales en circunstancias que CFK ha
anunciado el retiro de la Gendarmería y Prefectura como fuerzas de contención de
los reclamos y sus desbordes.
La ciudad de Buenos Aires no
tiene mejor pronostico, a instancias de la diputada ultraKirchnerista Diana
Conti, la comisión de diputados correspondiente ha dado dictamen favorable al
proyecto de transferir los depósitos judiciales hoy alocados en el Banco Ciudad
al Banco Nación, esto implicaría que el Banco Ciudad pierda depósitos por un monto
cercano a los $ 7.000 millones que el Ciudad aplicaba para financiar su cartera
de préstamos hipotecarios.
Lo extraño de esta situación es
que, si se aplicaran las clausulas transitorias de la reforma Constitucional de
1994, los fueros ordinarios de la justicia deberían transferirse a la ciudad ya
que la misma tiene el mismo status de una provincia.
El enfrentamiento de CFK con
todas aquellas fuerzas políticas y/o individuos con aspiraciones de competir
por la conducción del país es tan irracional que, en desmedro de su propia
imagen penaliza con sus acciones no solo a dirigentes, en este caso el Ing.
Macri sino también a sus votantes que mayoritariamente lo eligieron para
conducir los destinos de la Ciudad-Estado.
Estamos pues frente a las
delicias del Movimiento Nacional y Popular que además, no está en condiciones
de aprovechar las ventajas de un mundo con dinero, tasas de interés
inexistentes y que busca en el mundo seguridad para las inversiones. Todo lo
ocurrido desde el 2003 hasta hoy no ha hecho otra cosa que espantar inversiones
y por ende no hemos podido expandir nuestra capacidad productiva, modernizar
nuestra estructura de capital productivo e incorporar nuevas tecnologías que
nos permitan competir con el mundo moderno.
Política y economía en el
universo K, se entrelazan de manera indubitable para colocar al país frente a
una crisis gratuita, ya que las condiciones internacionales, aun con sus crisis
mediante son altamente favorables a nuestro país y, obviamente las estamos
desaprovechando, por esta manifiesta vocación de ideologizar todo lo que el
Kirchnerismo toca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)