
martes, 22 de julio de 2014
NADIE LLORA POR TI ARGENTINA

Por experiencia pasada, sabemos que “default” quiere decir
dejar de atender los compromisos internacionales por parte del país, en 2001
fue anunciado por el Presidente interino Dr. Alberto Rodríguez Saa en el
congreso, con la algarabía de todos los asistentes. Esta declaración no fue
inocua, saco a la argentina del sistema financiero internacional en el
epicentro de una fuerte crisis política institucional que marco a fuego la
situación argentina, no solo en el externo sino en lo interno. Se quebraron
todos los indicadores sociales y no necesariamente para bien.
Kirchner, ya a cargo de la presidencia mediante
negociaciones logro un primer canje de deuda en el 2005, y resolvió el 76% de
la deuda con una negociación que, entre otras cosas implicaba una quita de la
deuda, quita mas nominal que efectiva ya que en las clausulas de dicha
restitución había algunos mecanismos que redujeron substancialmente la mentada
quita.
Ya Cristina Fernández, su cónyuge, abrió la ley cerrojo que
se sanciono después del primer canje y se convoco a los acreedores que no
habían ingresado en el primer canje, allí ingresaron otros acreedores y se
llego a totalizar una adhesión cercana al 93% del total de la deuda.
¿Y el 7% restante?, estos ni aceptaron la primera versión
del canje ni la segunda y se dedicaron a litigar contra el país en la
jurisdicción elegida por argentina para dirimir los conflictos emanados de la
deuda. Allí conocimos al Juez Griesa, Juez Federal de primera instancia en el
circuito de Nueva York, Griesa había llegado a la magistratura en 1971 y tuvo
su pico de renombre al condenar a Sindona, en 1982 a 25 años de cárcel, por el
caso del Franklin National Bank y su participación en la otrora poderosa P2,
que involucro a varios países y al propio Vaticano. No es un juez fácil de
amedrentar.
Griesa y las instancias superiores, la Cámara y
posteriormente la Corte Suprema de USA, de una u otra forma avalaron la
sentencia de primera instancia que, en pocas palabras condenaba a la Argentina
a pagar los reclamos de los Holdouts hoy por la suma de 1.330 millones de dólares
y estas resoluciones hicieron saltar la térmica del gobierno y, a partir de allí, sea por la clausula RUFO
(tratamiento igualitario de los bonistas reestructurados vs. condiciones
diferentes de los incluidos en la sentencia), y diversos calificativos
acompañando al termino default: técnico, administrado, forzado, etc., como
forma de excluir la responsabilidad de la argentina que siempre supo que esta
deuda estaba en las agendas posibles a ser enfrentados por la argentina.
“No hay tiento que no se corte, ni plazo que no se cumpla” y
en esta situación está hoy la argentina, tan solo a horas de o resolver el
problema, 1% del presupuesto o caer en una cesación de pagos que seguramente
hará caer todas las aspiraciones del país de lograr alguna suerte de financiamiento
externo que le permita transitar de forma más o menos razonable un gobierno que
está en retirada.
La argentina insiste en que el Juez reponga el “Stay”, esto
es una medida cautelar que le permita pagar a los bonistas reestructurados y
continuar negociando, al menos hasta el próximo mes de enero oportunidad en que
la Clausula RUFO caerá y nos evitaremos una catarata de juicios que harían un
gran daño a las finanzas públicas y por ende a la sociedad toda.
El gobierno de los desatinos y los absurdos, solicita a la
justicia que le de lo que no tiene, idoneidad para resolver sus conflictivos
aspectos de su deuda, todo esto para no tener que modificar un relato
mentiroso, voluntarista y hasta infantil, que coloca a la argentina afuera del
mundo occidental que está cambiando y de los países del asía-pacifico que
emergen.
Los hechos que merecen ser manejados con pragmatismo y
seriedad, el gobierno los pinta de ideologismo y con tal de no dar el brazo a
torcer frente a la realidad, apuesta a un relato épico que seguramente será
vendido en el mercado interno, como una conspiración mas de los mercados
financieros, los jueces que le hacen el juego y todos atentan contra el país,
queriendo apoderarse de nuestras riquezas e impedir nuestro desarrollo.
El Kirchnerismo accedió al gobierno con el país en default,
¿dejara el país en default en el 2015, si llega?, esto forma parte del relato
de la década ganada.
lunes, 14 de julio de 2014
ALEMANIA GANO LA COPA MUNDIAL FIFA DEL 2014

Hasta aquí la noticia, objetiva, seria y con fiel reflejo de
la realidad, todo lo que siga de aquí en mas, nada tiene que ver con la
realidad deportiva, es una opinión más de las tantas que hemos escuchado y
leído desde los `primeros días del inicio de este evento mundial. FIFA es el
organismo internacional que agrupa a las Organizaciones del futbol de mas
países de la tierra y con un nivel solo equiparable con las Naciones Unidas, de
allí la importancia global de este deporte y su organización que, por otra
parte, reparte para este evento U$S 378
millones de dólares.
No voy a realizar ninguna apreciación de carácter técnico
futbolístico, no me inscribo dentro de los 40 millones de técnicos que se
encuentran en la argentina, ni tampoco me enrolé dentro de los argentinos
eufóricos frente a la incitación de los medios, todos, que enardecieron los
espíritus nacionales y le comieron el cerebro a los ciudadanos en los pasados
35 días. Tome a esta Copa Mundial como lo que verdaderamente es, un evento
Mundial, de un deporte profesional, que
apasiona y muestra las destrezas de los jugadores tanto en lo individual como
en lo grupal. El futbol es antes que nada, un deporte de equipos y son los
equipos los que ganan o pierden los mundiales, pese que su ente rector
internacional se encuentra dentro de los organismos más corruptos de la tierra
y que, cada 4 años tiene exigencias escandalosas a las que se rinden los países
más importantes del mundo.
8 años y una copa Mundial FIFA en el medio le llevo a
Alemania conformar un equipo joven, sin presencias estelares, para llevar a su
equipo a lo más alto del podio mundial: La Copa del Mundo, esta “maquina” de
deglutir equipos era la favorita y no sorprendió , lo sorprendente fue que, tuvo que luchar 112
minutos para lograr su coronación, venciendo en semifinales a Brasil (penta-campeon)
por la módica suma de 7-1 y a una Selección Argentina, que a los inicios de
esta competencia era muy cuestionada por los suyos y que hace mas de 24 años no llegaba a cuartos de final, pese a contar
con dos campeonatos FIFA, del 78 y del 86.
Alemania importante Nación Europea, que logro su unificación
hace un par de décadas, luego de perder la segunda guerra mundial, que tiene un
fuerte gobierno, no precisamente progresista que, por su tremenda importancia
en la Comunidad Económica Europea, supo ponerse a sus colegas de la comunidad
al hombro y paliar la fuerte crisis bancaria y de deuda de los años 2008/2009,
estando entre los países más importantes del mundo, con una fuerte y eficiente
economía.
Argentina, cuestionado su equipo por propios y extraños,
como ya dijimos, llego a esta Copa FIFA, con la finalidad de poder acceder a
cuartos y eventualmente a una semifinal, “cruzar el Rubicom” dijo su Director Técnico
y en este aspecto no solo no defraudo, sino que por el contrario, pudo logar
que el equipo, con una combinación de talento individual y esfuerzo colectivo,
llegara a la final y estuvo muy cerca de lograr el éxito pero, algo le falto
para que en el minuto 112, un novato jugador alemán, le metiera el único gol
del partido y le diera a su parcialidad la tan deseada Copa.
Argentina, otrora uno de los grandes países del mundo, hoy
se encuentra desorganizada, dividida, azotada por la inflación, el
endeudamiento y con gran irresponsabilidad de su gobierno enfrentada a un
posible “default”, por impericia e incapacidad de una administración populista,
que ha hecho de la mentira estadística, la corrupción y la división
herramientas indispensables de su gestión, a partir del año 2003 y hasta la
fecha.
Si comparamos las dos realidades, cada lector podrá sacar
sus propias conclusiones y encontrar en estos u otros argumentos la razón por
la cual esta selección estuvo a centímetros nada más de alcanzar la máxima
gloria del fútbol mundial.
Muchos campeonatos ha perdido la República en estos años, o
dicho de otra forma, muchos campeonatos no deseados ha ganado nuestro país en los
pasados años: haber desaprovechado la
demanda mundial de alimentos, con precios internacionales nunca vistos, con una
indignante mentira estadística, una inflación de dos dígitos, colocándose entre
las cuatro economías más inflacionarias del mundo, con un grado de corrupción
inimaginable, una pérdida de valores educativos, sanitarios, de vivienda, como
la de los más atrasados países del mundo y que pese a ellos se da el lujo de
considerar a esta, como la década ganada.
Nada es casual o aislado en estos temas, la descomposición
social que somete a nuestro país, si hubiera que reflejarla en el equipo
seleccionado, nos muestra que estos jóvenes talentosos que en su mayoría
triunfan en Europa, dentro de sus respectivos países y equipos, hicieron por su camiseta un esfuerzo que va mas allá de los meritos
nacionales.
No soy un experto en temas de futbol, tan solo un hincha más
y como tal, ahora me afeitare la barba,
mientras entono, como todos mis conciudadanos:
“Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papa…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)