lunes, 29 de diciembre de 2014
ACTITUDES DE LA OPOSICION
ACTITUDES DE LA OPOSICIÓN
Últimamente he escuchado fuertes críticas a los opositores
por plantear un discurso moderado contra el gobierno y sus integrantes, no solo
por sus impericias económicas, su relato tergiversado y acomodaticio de los
Derechos Humanos sino también en contra de la Presidente, su familia y
colaboradores todos ellos involucrados en fuertes casos de corrupción y, por
ende, con fuertes ataques a la justicia y a sus jueces.
Muchos entienden que el Gobierno va a poder resolver muchos de
los problemas económicos: anclando el dólar, elevando salarios y jubilaciones
por encima de la inflación y desactivando la compra del dólar paralelo policialmente,
como lo viene haciendo hasta ahora.
El gobierno necesita en el 2015 reactivar la economía si
quiere tener una buena performance en el proceso electoral que se inicia con
las PASO en el mes de agosto próximo.
La necesidad de resolver el conflicto con los Holdouts se
hace indispensable para conseguir financiamiento externo y tasas de interés razonables;
frente a reciente fiasco el colocar U$S 3.000 millones del vencimiento del
próximo octubre del 2015, que el Ministro de Economía lo atribuye a la exitosa
actitud de los mercados con relación a la confiabilidad de nuestra economía
(relato) no se descarta futuros intentos que se realizaran próximamente.
Con relación a esto algunas reflexiones:
(a) No
es del todo cierto que haya intenciones de acordar con los “buitres” y la insistencia del
gobierno en ofertar el mismo arreglo que el que se acordó con los que
ingresaron al canje, resulta improbable que resulte aceptado, finalmente se
terminara, si hay negociaciones acordando algún tipo de quita que “sea
digerible al relato”. No se puede desconocer al resto, que seguramente
plantearan algún tipo de interés en cobrar sus bonos.
(b) Hoy
argentina no está sola en la búsqueda de financiamiento, la caída del precio
del petróleo debe haber destruido muchos flujos de fondos de las empresas
petroleras quienes, seguramente, deberán salir al mercado en la búsqueda de recursos.
Esto elevara el tipo de interés a pagar a los inversores externos para una
eventual colocación de bonos.
(c) Por
lo tanto no es difícil deducir que, sin un verdadero plan anti-inflacionario,
que contemple el gasto público, los subsidios y al sector cambiario que estará
muy condicionado en el 2015 frente a una fuerte caída de los productos que la
argentina exporta y que, al no moverse el tipo de cambio resulta costosa la
inversión en insumos e insuficiente los ingresos por exportaciones.
La aspiración de una argentina mediocre, como la de estos
años, es el panorama esperable para el próximo año en donde el escenario
político será el principal protagonista.
Soluciones al estilo de rebajas del 5% en combustibles,
cuando reconocemos a los productores un barril del u$s 83/85, no son siquiera
paliativos para impulsar la demanda y, las proyecciones serias para el año
próximo ponen a la argentina frente a escenarios de mas inflación y recesión.
El frente judicial tampoco ayuda, el gobierno ha decidido
enfrentar Poder Judicial y sus “secuaces” los jueces que, en las últimas
semanas, no le han dado respiro ni a la familia presidencial ni a hombres de su
confianza, ya sea en los Ministerios o en
la Procuración. Las embestidas contra Fayt, Bonadío y otros jueces
intervinientes no cesaran y el toque en la puerta presidencial y su hijo Máximo
no será inocua y, terminara por destruir el relato, algunos observadores ya
dicen que el Kirchnerismo está
preparando el relato para después de la derrota, ya que la herencia que dejaran
condicionara no solo al próximo termino presidencial, sino que ira mas allá.
Los argentinos hablamos de crisis en lo económico, cuando se
generan crisis en el sector financiero, poco probable hoy, ya que a diferencia
de otras crisis tenemos un sistema financiero insignificante y no tenemos
condiciones semejantes a la salida de la convertibilidad.
Lo social será el corolario de todo este desaguisado
impulsado por la ineptitud del gobierno, los
subsidios sociales pierden efectividad, ya se ha anunciado que no serán
tocados los subsidios a los servicios públicos, por ende el gasto publico se
incrementara, porque hoy la inflación viene por el lado de la oferta, por la
falta de inversiones de estos últimos años y que el estado no puede compensar
sin caer en mayor déficit y mayor emisión para su financiamiento.
La oposición observa, se intenta reordenar, Macri, Massa y
Scioli por ahora serian los candidatos entre quienes saldrá el próximo
presidente, UNEN no termina de ordenarse y la utopía de una centro izquierda se
diluye, ya que si no logran acuerdos electorales no quiero ni pensar lo que
será, de triunfar, alcanzar acuerdos de gobernabilidad.
No sostengo que debemos de dejar de preocuparnos y ocuparnos
de hacer saber a los diversos candidatos de la preocupación social por esta
incertidumbre ni tampoco apurar determinaciones que terminen por desgastar a
los opositores antes del comicios, por lo tanto creo que, como dice mi filosofo
de referencia, el gastronómico Luis Barrionuevo, adjudicándole la cita a Einstein:
“cuando el enemigo se está equivocando, no lo interrumpamos”.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
NAVIDAD
Nos acercamos a la Navidad,
importante conmemoración de quienes profesamos la fe cristiana, ya que ella no
es nada más ni nada menos que la encarnación de Dios Nuestro Señor en la
persona de Jesucristo y por intermedio de la Santísima Virgen Maria.
Este hecho debe ser el principal
protagonista de estas celebraciones y, dejar de lado la comercialización que se
hace de estas fiestas.
Tengamos presente en nuestra
fiesta a la Patria, a tantos hermanos que sufren por enfermedad, pobreza e
indigencia, agradeciéndole a Dios los dones que pone en nuestra mesa y deseando
que todos puedan, con humildad y amor poder conmemorar este hecho, que
transformo a la humanidad, y que seguirá haciéndolo por lo siglos de los
siglos.
Quiero, en estas fiestas hacer
llegar un especial saludo y deseos de paz y prosperidad para quienes me han
permitido expresar mis opiniones con absoluta libertad que, en estos momentos
tiene una especial relevancia para mi vida, me refiero a Humberto Bonanata,
Director de Notiar.com.ar, a Nicolás Marques y Agustin Laje Arrigoni, Director
y Editor respectivamente de la Prensa Popular.com.ar y a Horacio Garcia
Belsunce que en su programa de Radio “DEFRENTE” me ha permitido, tres veces por
semana, realizar mis columnas políticas y económicas sin requisitos previos y
acordar el tenor de los temas a ser tratados.
A todos mis queridos amigos de
facebook que me acompañan afectuosa y respetuosamente en el devenir de los días.
A todos, sin distinción alguna,
les hago llegar mis mejores deseos de paz, prosperidad y hermandad en Nuestro
Señor Jesucristo.
domingo, 14 de diciembre de 2014
REACCION SOCIAL FRENTE A LA CORRUPCION Y EL NARCO-ESTADO
“De todos nosotros depende
recuperar la Republica, que la Justicia vuelva a escribirse con mayúscula y que
todo bien mal habido sea desahuciado del patrimonio de los corruptos”
(Dr. Humberto Bonanata, Director
de NOTIAR.com.ar; editorial del 30/11/2014)
El 11 de Noviembre p.pdo. escribí
el primer artículo de esta saga de tres que titule “HACIA LA CREACION DEL NARCO-ESTADO”, en el que intente describir
la incidencia de la corrupción en ese propósito; posteriormente el 19/11 trate “LA MATRIZ CORRUPTA DEL REGIMEN
KIRCNER-CRISTINISTA”, donde pretendí sintetizar las razones por las cuales
el narco delito había elegido a nuestro país como territorio para la expansión
de su territorio “distributivo, productivo y comercial”, basado, por supuesto
en el anterior y ahora solo me resta compartir con los lectores mi visión del
comportamiento social frente a este creciente fenómeno.
La frase del Dr. Humberto
Bonanata con la que encabezo esta nota, contribuyo a su titularización: “De
todos nosotros depende…”, por lo tanto la pretensión de esta nota es definir el
“nosotros”.
Desde 1983, con la caída del
partido militar que interfirió en la conducción de la Nación, los argentinos
hemos, pensado que nuestra obligación cívica se expresaba en forma periódica, a
través de las urnas ya que: “con la democracia se educa, con la democracia se
cura y con la democracia se crece”, este apotegma que fuera instalado en la
sociedad por el Dr. Raúl Alfonsín, tenía por objeto hacernos ver que la
Republica no necesitaba de salvadores misericordiosos que vinieran a resolver
los problemas de la sociedad civil pero, a su vez genero en la sociedad la sensación
que, cumplido el acto del comicios eran “los políticos en cuyas manos estaba la
solución de todos los dramas o problemas del país.
Esto estallo en 2001 y, cambiamos
ese apotegma por el “que se vayan todos” y lo que verdaderamente ocurrió es que
los que cayeron en desgracia fueron los partidos políticos y, el personalismo
se hizo carne en la sociedad. Personajes “providenciales” ocuparon el escenario
político y, allí comenzó a deshilacharse la institucionalidad.
La política requiere de recursos,
para transmitir el mensaje, hacer conocer
propuestas y dar a conocer a sus expresiones, ya no hay campañas
políticas, hay posicionamientos mediáticos y, estos necesitan dinero, ingentes
cantidades de dinero y, si no se usan los recursos del estado mediante la
pseudo “publicidad de los actos de gobierno”, esto es un eufemismos de
propaganda, se hace difícil expandir el mensaje, la propuesta o el candidato.
El fraccionamiento de los
partidos políticos agravo este proceso. El surgimiento de los personalismos comenzó
a adueñarse del escenario político y en este proceso enfrentamos un nuevo fin
de ciclo político que, hoy tiene más interrogantes que certezas.
La mayoría de las empresas
encuestadoras tienen en el tope de las preocupaciones de la población a la
“inseguridad”, la “inflación”, el “temor por la pérdida del empleo” y recién en
cuarto lugar “la corrupción”.
En las notas mencionadas más
arriba, cuando tratamos la formación del narco-estado o la matriz corrupta de
la década actual, ha quedado bien claro que el objetivo de mejorar la
“inseguridad” no podrá efectuarse sin que antes se resuelva el problema de la
corrupción y una de sus consecuencias más directa el narcotráfico, ya que los
“populismos” para sostenerse en el poder necesitan de un “ambiente” propicio
para ello solo se puede hacerse destruyendo la institucionalidad republicana,
esto es controlar el poder legislativo y neutralizar al poder judicial y
paralelamente someter a la población a un estado clientelar, esto es
controlarla con planes sociales con fines diversos, o subsidios cuya
actualización pondría crisis todo el tejido social.
Paralelamente, la pauperización
de la educación, pérdida de calidad de la misma, sea pública o privada es un requisito indispensable para la
destrucción institucional. Jaim Etcheverry en una fuerte nota en La Nación
explica con claridad esta circunstancia.
“Nosotros”, lo ciudadanos somos,
también agentes sociales, no solo responsables en la elección de los dirigentes
sino que debemos exigir que los organismos de control hagan su trabajo, que los
jueces y fiscales cumplan su función, sin presiones ni limitaciones, salir a la
palestra de la misma forma que se hizo con el intento de destituir al Dr.
Campagnoli, no solo por el país y la impunidad y cobijo policial y político. La
inseguridad no se podrá contener, por el contrario se profundizara.
La corrupción mata, preconiza el
Dr. Nelson Castro y, Once ha sido quizás la tragedia más visible de ello y las
declaraciones anuales de las víctimas, que no son ni periodistas ni políticos
han sido suficientemente claras y explicitas.
¿Qué haremos nosotros? esperar
que nos agarre una tragedia, perder algún ser querido, que la droga me toque la
puerta porque ¡a mí no me va a pasar!
La indiferencia, podrá ser una
medicina psíquica para evitar la aceptación de una realidad angustiante, pero
no por ello deja de ser funcional y hasta cómplice de la inacción del gobierno,
que no es en absoluto casual.
La corrupción y el narcotráfico
genera dinero, mucho dinero, no solo en el mundo, aquí la vuelta de nuestras esquinas, atraviesa
transversalmente a toda la sociedad y, “nosotros” somos la sociedad, por lo
tanto “nuestra” distracción es aprovechada por los delincuentes, sean
políticos, jueces, policías o funcionarios
públicos.
Los problemas económicos de
nuestro país son graves, inoperantes las soluciones, solo pretenden ganar
tiempo para garantizar gobernabilidad en el 2015 y de ser posible generar una
posibilidad, para nada antojadiza, de perpetuarse en el poder los personeros del modelo y, todo esto frente
a nuestros ojos y con 17 millones de compatriotas colgados de planes sociales o
en las más aberrantes condiciones de indigencia.
Nadie, conciudadanos,
absolutamente nadie va a realizar el trabajo que debemos realizar “nosotros”,
las naciones se construyen con ciudadanía y en 2013 pudimos salir a reclamar
por justicia, no a la reeleccion. No descartemos salir para reclamar por
seguridad y, seguridad no es otra cosa que cuestionar la corrupción y exigir su
castigo, luchar eficientemente contra el narco comercio, también con duros
castigos a sus involucrados pero también por la generación de medidas positivas
y, argentina fue grande, prospera, respetada e imitada cuando su educación fue
excelente, universal y el estado salió a ofrecerla allí donde era necesaria.
“De todos nosotros depende
recuperar la Republica” escribe el Dr. Bonanata y “nosotros” sos vos, soy yo,
somos todos y si haremos realidad el apotegma “con la educación de educa, se
cura y se crece”
El narco-terrorismo se prepara
para participar en la campaña política del 2015, ingentes sumas de dinero
demandaran los espacios políticos y sus candidatos, aquellos que gobiernan
echaran mano a los recursos del estado y
como en el 2007, los traficantes de drogas contribuirán a cooptar mayores concejales, intendentes,
gobernadores y llegaran hasta la misma gestión presidencial, ya que nada los
intimida y, su materia prima, el dinero, es un bien necesario para el
financiamiento de sus campañas, por esos favores podrán colocar en las listas
sus secuaces y luego, a través de ellos alcanzar la impunidad que requieren
para la expansión y prosperidad de su negocio, es allí donde deberemos centrar
la atención, porque este flagelo ya está entre nosotros e influye tanto en la
vida política y económica de la nación sino que socaba las bases mismas de la
republica.
Así como el Cristinismo se aferro
al poder con el dinero de la droga, y hoy hay ex funcionarios investigados y
procesados por ello, con otros nombres y otras modalidades intentaran volver a
influir en el financiamiento de las campañas, por lo tanto se hace
indispensable que se legisle con claridad sobre el tema del financiamiento de
la política de forma tal que la sociedad sepa con claridad de donde salen los
recursos de los partidos y candidatos.
Con funcionarios corruptos y
fuerzas de seguridad cooptadas le estaremos haciendo el caldo gordo al delito
organizado que no tiene ningún remordimiento en fabricar drogas, venderla en el
mercado interno, exportada y utilizar a jóvenes y menores para que colaboren a
expandir su negocio y, las adversas condiciones sociales de estos son un
vehículo importante para su reclutamiento.
La droga, la trata y el trabajo
esclavo son una de las manifestaciones más evidentes de estas organizaciones y
el despilfarro propagandístico una señal incuestionable de su accionar en la
política.
Para que haya Republica es
indispensable la transparencia y la honestidad, cosas que, salvo honrosas
excepciones le falta a la política y la que ha permitido que el flagelo de las
mafias se enquiste en el país.
La droga y la corrupción matan
pero la indiferencia es el campo fértil de estas organizaciones y, la
indiferencia social trabaja para estas verdaderas lacras, de allí que nuestro
rol de ciudadanos debe exigir cuentas claras a los espacios y candidatos para
evitar que, nuestro país, siga cayendo en el consenso internacional y se
establezca como un narco-estado, al cual, lamentablemente nos encaminamos.
lunes, 8 de diciembre de 2014
PAÍS INVERTIDO
Amigos: No suelo
colocar en mi blog artículos u opiniones de terceros, solo escribo las mías
pero, en este particular, como en otras excepciones, creo imperdible no compartir con ustedes esta
nota del Dr. Enrique Guillermo Avogadro.
"Si los dos
tienen la culpa de todo lo que me pasa;
ella porque nunca, nunca, tan mala la imaginé.
Y el otro por sinvergüenza, porque lo tuve en mi casa
y abusó de la confianza que siempre le dispensé". Enrique Dizeo
ella porque nunca, nunca, tan mala la imaginé.
Y el otro por sinvergüenza, porque lo tuve en mi casa
y abusó de la confianza que siempre le dispensé". Enrique Dizeo

Argentina se ha vuelto loca de remate y ha invertido
todos sus valores. Nos hemos convertido en un país que tiene escuelas que son
comedores y no enseñan, estudiantes sin aplazos, jubilados sin aportes,
blanqueo de dinero oficialmente autorizado, montones de funcionarios
procesados, una Presidente con un patrimonio injustificable e investigada por
lavado de dinero que no se digna a dar ninguna explicación pública y ahora anda
buscando impúdicamente fueros, persecución oficial a quienes se atreven a
controlar al poder, jueces y legisladores conocida y alternativamente corruptos
e independientes, funcionarios públicos sin títulos habilitantes para el cargo
que ocupan, organismos públicos que utilizan información confidencial para
atacar a opositores, estadísticas oficiales falsificadas, inconstitucional
delegación de facultades parlamentarias en el Ejecutivo, fronteras sin
vigilancia, fuerzas de seguridad sin medios y distraídas de sus objetivos
específicos, una línea de bandera que pierde dos millones de dólares diarios en
destinos internacionales de lujo, un Fútbol para Todos que cuesta $ 1.500
millones anuales pero no admite la publicidad privada, incapacidad para ejercer
alguna defensa de la soberanía, y miles de etcéteras tan nefastos como estos.
Pero, ¿qué se puede esperar en un país en el cual más de
la mitad de sus empresarios se declara favorable a pagar coimas cuando se trata
de obtener un negocio o una protección? ¿Cómo pedir a los hijos que trabajen si
sus padres y sus abuelos no lo hicieron, y ven que los soldaditos del narco
ganan fortunas? ¿Cómo educar a los niños cuando los padres aporrean e insultan
a los maestros? ¿Cómo exigir honestidad y templanza a los ciudadanos cuando
quienes debieran dar el ejemplo exhiben con descaro cuentas bancarias, hoteles,
pisos enormes, autos y motos carísimos e inexplicables? ¿Cómo exigir el respeto
a la ley, cuando ésta es violada impune y diariamente hasta por la misma
Presidente? Pregunto, ¿no resulta curioso que ninguno de los
"presidenciables" hable de Hotesur, de Báez, de Cristóbal López o del
lavado de dinero presidencial?
Desde que el kirchnerato llegó a la Capital Federal, el
Estado, que ya venía maltrecho, agudizó sus males y, pese a que don Néstor
(q.e.p.d.) consiguió para sí mismo y para su viuda recuperar la autoridad
presidencial perdida, lo hizo no con el propósito de mejorar la vida de los
ciudadanos sino de saquearlo y, con él, a muchas áreas de la economía, empresas
privadas incluidas.
Nótese que, a contramano de la mayor presión impositiva,
en esta década como en ninguna anterior abdicó de todas sus obligaciones
esenciales: la educación y la salud públicas, la seguridad, la Justicia y la
defensa nacional. Los habitantes pagamos dos veces -al Estado y a los
prestadores privados- por todos esos servicios; se nos cobran impuestos como en
Suecia y se nos brindan servicios públicos como en Sudán. Hoy podemos afirmar,
sin ninguna duda, que estamos frente a un Estado fallido, al que habrá que
reconstruir en sus funciones básicas si queremos que la Argentina sobreviva; si
no lo hacemos, pronto nuestro territorio, tan dotado por la naturaleza y tan
escasamente poblado, se convertirá en un verdadero boccato di cardinale para
un mundo ávido de esas riquezas.
El narcotráfico, que baña en sangre diariamente a México
y a Colombia, a Rosario y al Conurbano, ha financiado todo tipo de campañas
electorales, comenzando por la de la propia Cristina Fernández en 2007, pero
también de concejales, diputados, senadores y gobernadores. Ese tipo de favores
nunca es gratuito, como lo demuestran las conversaciones grabadas de jefes
narcos ya instalados aquí, que invitan a sus cómplices a venir a este paraíso
para la producción, distribución y exportación de drogas de todo tipo y para el
lavado y blanqueo de capitales que el Gobierno ha creado y del cual es socio.
¿No habrá llegado la hora de que los "presidenciables" firmen algún
acuerdo de política del Estado para luchar seriamente contra este flagelo?
Lamentablemente, los partidos opositores siguen en sus
mismas posturas, permitiendo que el oficialismo los viole una y otra vez en el
recinto, como sucedió esta misma semana con la sanción del Código Procesal
Penal de la Nación, un adefesio que permitirá, en lo inmediato, que la Dra. ¡Giles!
Carbó, la Procuradora General de la Nación confirmada por el Congreso casi
por unanimidad, designe nada menos que diecisiete fiscales generales ante todas
las cámaras de apelaciones, y ocupe más de mil quinientos cargos nuevos con
soldaditos de La Cámpora y de Justicia Legítima. ¿Qué futuro pueden esperar las
causas de corrupción contra los delincuentes que nos gobiernan hoy cuando esos
fiscales deban decidir si las impulsan o las archivan?
Como seguramente recordará, mi propuesta a esos
opositores fue que dejaran solo al kirchnerismo en las cámaras parlamentarias
y, cuando hubiera sesiones, dieran testimonio reuniéndose en una carpa en la
plaza. La ciudadanía en general, esa a la que la cosa pública le resulta indiferente,
que se emociona hasta las lágrimas ante los colores de la camiseta de la
selección nacional sin percibir que se está jugando la misma existencia de la
Patria en el Congreso, comprendería así que el Gobierno en retirada está
intentando cambiar, sin que a nadie se le mueva un pelo, todos los basamentos
sobre los cuales esta sociedad fue construida. Cuando Argentina se transforme
por completo en Venezuela será tarde para llantos.
Para concluir, una reflexión final. Aplaudo, por
supuesto, que se haya decidido recurrir a los mercados voluntarios de deuda
para intentar paliar la grave crisis de reservas que padecemos, y debemos
congratularnos todos de que la tasa de interés ofrecida sea sólo el doble de la
que pagan, por ejemplo, Uruguay o Bolivia. Pero el "relato" acaba de
descascararse un poco más: por idéntica necesidad de firmar el acuerdo de
intercambio de monedas con China (swap) y en la medida en que los yuanes
recibidos no son totalmente convertibles y pueden ser usados sólo para comprar
al país asiático, nos hemos llenado de porquerías de todo tipo y de esa
procedencia, como puede comprobar cualquiera que vaya a un supermercado, en
desmedro de la industria nacional; es decir, el kirchnerismo está haciendo
exactamente lo mismo que enrostra a la década de los 90's, cuando imperaba el
menemato. ¡Qué triste final para tanta verba inflamada y militante!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)