
martes, 21 de julio de 2015
ANÁLISIS DE LA ELECCIÓN CAPITAL 2015

Las encuestas instalaron la idea de que el PRO ganaría el
balotaje por una diferencia entre 8 y 10 puntos
a la coalición formada por ECO y que llevaba a Martin Lousteau y
Fernando Sanchez como candidatos a Jefe y Vice Jefe para l gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo tanto al haberse impuesto el PRO por 3
puntos en la elección, la misma era un fracaso para las aspiraciones del
Ingeniero Macri a la Presidencia de la Nación. A esta conclusión se sumaron
analistas, periodistas y, obviamente opositores.
Por mi parte yo creo que esta elección fue un éxito rotundo
del PRO que, tan solo hace 8 años era una simple promesa y el futuro de Macri
no entraba en la consideración de liderar una campaña presidencial con posibilidades
ciertas de triunfo.
Pues bien analicemos los hechos:
1.- Esta fue la primera elección que el PRO no lleva a
Mauricio Macri como su cabeza en una lista;
2.- No es Horacio Rodríguez Larreta un candidato con capacidad
seductora para un electorado, es trabajador, eficiente, pero nunca, hasta la
fecha se ha enfrentado a las urnas y, para hacerlo, desde las PASO hasta estas
elecciones lo ha tenido que hacer con la mano en el hombro puesta por Mauricio
Macri, para traccionar la voluntad de los porteños a su favor;
3.- El PRO en soledad enfrento a una coalición de partidos
como la UCR, la Coalición Civica-Ari, el
Socialismo y el Socialismo Autentico. Tanto la UCR como el Socialismo, son
partidos políticos centenarios y con centenario arraigo en la Ciudad de Buenos
Aires;
4.- Por primera vez, desde el 2007, el PRO no tuvo que
confrontar con el Peronismo/Kirchnerismo en la ciudad que siempre, aun en épocas
de Juan Perón la ciudad le fue esquiva o adversa.
5.- No es cierto que el PRO perdió en 9 de 5 comunas, la
totalidad de las comunas le habían dado un contundente apoyo al PRO en las
elecciones de primera vuelta, donde se eligieron efectivamente los integrantes
de cada una de las comunas. Idéntico criterio se aplica para legisladores
porteños.
Por lo tanto, luego de casi 8 años de gobierno, sin mayoría en
la legislatura y con todo el Gobierno Nacional el contra el PRO alcanzo la mayoría
del 51% en la elección a Jefe de Gobierno es, cuanto menos, un éxito que lejos
de achicar la figura de Macri, la potencia porque deja bien en claro que sus
dos gobiernos en la ciudad han sido considerados un verdadero éxito para los
ciudadanos porteños y quizás el mejor desde 1983 hasta la fecha.
A mayor abundamiento,
en este balotaje, votaron un 4% menos de electores que en la primera vuelta, lo
que disminuyo las chances de un porcentaje diferencial mayor.
Los análisis políticos hechos por los políticos pueden ser
de conveniencia o sesgados, pero al menos el periodismo serio y los analistas
responsables deben efectuar su trabajo con un poco mas de efectividad y
rigurosidad, salvo que sean militantes u operen para algún partido político.
Pido pues a mis lectores, compartan o no mi análisis, tengan
en cuenta los hechos objetivos
descriptos en esta columna que, tiene por finalidad poner las cosas en su justo
contexto.
viernes, 3 de julio de 2015
REFLEXIÓN DESDE LA VEDA.
La veda, iniciada anoche a las 24, permite generar un
espacio para la reflexión y, aquellos que somos independientes podemos analizar
hacia quien volcaremos nuestro voto. El análisis puede ser complejo o simple,
por mi parte creo que lo que estamos analizando en estas hora no tiene mayores
complejidades, la elección e República o Populismo.
República es el funcionamiento equilibrado e independiente
de los tres poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial, equilibrado
e independiente significa, la no interferencia de ningún poder sobre otro.
Nada justifica la intromisión de uno sobre otro. El
Kirchnerismo ha entendido que el 54% de los votos, que hoy no tiene, los
habilita a tomar al estado como un bien propio y, puede entrometerse en los
otros poderes del estado y, a partir de allí cooptarlo y enfilarlo en sus ideas
y objetivos.
Por ende República es equilibrio, controles y barrera para
los desbordes de los poderes entre si.
Populismo, no es otra cosa que considerar que el voto
democrático de los ciudadanos los habilita a, respetando la voluntad popular,
simplemente ir por todo, avasallando la ley, incluso la propia Constitución
Nacional.
Así el legislativo es una escribanía, y el judicial debe
alinearse con el ejecutivo y confirmar sus actos y proteger a quienes detentan
el poder.
Espero que mi reflexión, que es la visión con la que efectuó
mi análisis, contribuya al análisis de mis amigos de Fb en esta hora, tan
compleja y limite para nuestra Nación.
Recuerden, las tiranías mas virulentas y cruentas del siglo
XX, surgieron del voto democrático de los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)