
miércoles, 8 de mayo de 2013
PESIFICACION, DOLARIZACION – DOLARIZACION, PESIFICACION= AL DON PIRULERO
Dice el Diccionario de la Real
Academia Española que, seguridad jurídica es: “Cualidad del ordenamiento
jurídico, que implica la certeza de sus normas y, consiguientemente, la
previsibilidad de su aplicación”.

Entrar en la discusión de que si
el bono energético otorga una tasa de interés interesante que sirva de nudo de atracción
de las inversiones en el bono energético, creo que es discutir mas el accesorio
que el principal, ya que existen hoy, en el mercado, instrumentos de inversión a
tasas más atractivas que las ofrecidas en este “bono energía”
La pregunta que ha que hacer aquí
es: ¿Porqué hay fuera del circuito legal cerca de USD 178 mil millones?, de los
cuales cerca de USD 80 mil millones se han ido durante la gestión Kirchnerista,
esto es por desconfianza a la política económica y a la actitud ante las normas
–seguridad jurídica- del Kirchnerismo, si en la misma reunión los integrantes
del quinteto económico nacional, no reconocen la existencia de la inflación real,
si se juntan para efectuar esta propuesta cuando el dólar marginal supera una
brecha del 98% con el dólar oficial, cuando YPF no logra de terminar de colocar
un importante bono en pesos, ¿Quiénes serán los inversores de estos títulos que
se han anunciado?, si el bono inmobiliario es solo un pase de ventanilla, se traen
los dólares, se compra el bono, se paga el inmueble y el vendedor vuelve a la
ventanilla y le entregan dólares, ¿Cuáles la finalidad?, no veo otra que la de
reconocer que el dólar no tiene el precio que el gobierno dice y, pensando mal,
tener registrado a quienes efectúen la transacción para futuras persecuciones
fiscales.
Pensar es exagerar decía un
filosofo, y lo que he escrito no está muy lejos de una exageración, máxime
cuando comparamos estas medidas con los recientes dichos de Cristina Fernández ,
por otra parte, el plazo del bono energético no es una colocación seria, ya que
las inversiones en energía no se recuperan ni en tres, cuatro o cinco años, los
plazos son superiores, por lo tanto para devolver este bono, habrá que colocar
otro para pagarlo o, en su defecto renovarlo de facto cuando llegue su
vencimiento.
En un país con antecedentes
confiscatorios monetarios: Plan Bonex, Corralito y otras yerbas, y que quieren
los tenedores de dólares tener sus ahorros lo mas lejos de las manos del
Gobierno, salvo por razones espurias, no veo que estén dadas las condiciones de
credibilidad y confianza para que estas medidas cumplan con la finalidad
enunciada.
“El que deposito dólares cobrara dólares”
gritaron desde el Congreso y, el gobierno luego, sin ponerse colorado dijo “¡de
acá!”.
Por lo tanto, repito, salvo para
limpiar dólares espurios, el éxito de estas medidas será: ¡¡ESTA!!, ¿me
explique?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario