sábado, 22 de diciembre de 2012

TAN SOLO DOCE MESES




El 10 de diciembre p.pdo. Cristina Fernández asumía su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo Nacional, 54% de los ciudadanos aptos para votar le habían dado un respaldo a su elección para este nuevo mandato, la oposición, dispersa y confusa había perdido las elecciones por casi cuarenta puntos de diferencia. Cristina Fernández asumió ese triunfo con semejante diferencia como si la sociedad le hubiera dado la “suma del poder político de la Nación” y ello la llevo a confundir gobierno con Estado y, actuó en consecuencia.

Ya desde su discurso en la Asamblea Legislativa, lleno de cifras de difícil confirmación, se enfrento con el sector docente, a quien cuestiono por el sistema de trabajo que poseen y el sistema de remuneración que pretendían, empezaba a mostrar allí el tono que le imprimiría a este segundo mandato, acuñado bajo el lema de “Cristina Eterna” por la sumisa diputada Kirchnerista Diana Conti.

La identificación de Gobierno y Estado la coloco a CFK por encima de los restantes poderes de la Constitución, desde esa posición, descalifico a cuanta institución o persona pública se opusiera a sus designios y el “Vamos por todo” dejo de ser una consigna para transformarse en una realidad cada vez más contundente y sojuzgante de las libertades individuales, los derechos a la información y la libertades individuales, “El Modelo” no se había abandonado, simplemente reformulado a la luz de un “Relato” liberador que, en su esencia intentaba someter a la sociedad no ya a los designios de un partido, sino a los caprichos de un liderazgo oscuro, mentiroso y parcial, sin barreras de contención, por el contrario, llevándose puesta a la ley y la Constitución, verdadero programa político de la Republica.

Con discursos grandilocuentes, expropio y confisco a su antojo, ya sea en defensa de la soberanía petrolera, la protección a su Vicepresidente o por revanchismo con la Sociedad Rural, en los tres casos vulnerando, violando leyes básicas de la Republica y sancionadas en defensa de la propiedad privada y la seguridad jurídica.

No tuvo empacho alguno de pactar con Irán, en una afrenta incalificable al pueblo de la Nación, por hechos de terrorismo perpetrados por ciudadanos y funcionarios de ese país, que no solo enlutaron a la sociedad en general sino a la comunidad judía en particular.

En la lucha por el desguace de Clarín, so pretexto de aplicar la ley de Medios, no tuvo pudor alguno de patotear al Consejo de la Magistratura, insultar o mandar a insultar a jueces, con la finalidad de alcanzar su objetivo básico: silenciar voces antagónicas y privar a los ciudadanos del derecho a elegir como y con quien informarse.

Para ello, violando la propia ley que decían proteger, permitió que grupos afines continuaran con su cooptación de medios audiovisuales, aun con serias violaciones a dicha ley, bajo este paraguas oficial, Cristóbal Lopez se hacía de la cadena de medios de Daniel Hadad con el beneplácito oficial.

En un contexto regional de crecimiento, importante ingreso de capitales, tuvo el gobierno a poco de asumir, que imponer restricciones cambiarias que, lenta e inexorablemente llegaron a conformar un cepo controlado por la AFIP y la Secretaria de Comercio. Etchegaray y Moreno se transformaron así en los más importantes comisarios políticos del gobierno, que con discrecionalidad determinaban quien podía comprar divisas, cuanto y para que, restringiendo la libertad de salir del país, o de comprar insumos para el tan mentado desarrollo industrial, su crecimiento y la defensa del empleo. Como no podía ser de otra forma, el empleo no creció, en algunos sectores decreció y quedo el Estado como principal empleador y generador de puestos de trabajo.

Con una inflación creciente, intento el gobierno limitar las paritarias que motivo, entre otras cosas el alejamiento definitivo de la CGT del gobierno que, además se negaba a modificar el mínimo no imponible, atender las demandas de asignaciones familiares y restituir a las Obras Sociales Sindicales los fondos que legalmente le pertenecen, en contrate de esto el Gobierno invento una Central Obrera afín, con gremios que, hasta hace poco habían sido denostados por apoyar las políticas “neoliberales” de los noventa.

Para poder financiar el creciente difícil fiscal, destrozo la autonomía del BCRA, modificando su carta organica y, la emisión monetaria supero el 40% retroalimentando la inflación, mientras la economía se estancaba con una demanda ficticia y una oferta limitada producto de la falta de inversión que pudiera apuntalar cualquier atisbo de crecimiento.

Organismos internacionales de Comercio cuestionaron a la argentina por su cerrada economía y nuestros socios del Mercosur efectuaron planteos firmes con relación a esta actitud.

La argentina quedo sola dentro del contexto internacional, por su soberbia, su equivocada visión de la problemática económica internacional y, ello quedo de manifiesto cuando, La Fragata Libertad quedara embargada en el puerto de Ghana, escala en su periplo anual de formación de los cadetes de la Marina de Guerra.

De “entregaremos la Fragata pero no pagaremos a los fondos buitres” es decir el desconocimiento de una jurisdicción aceptada por su ex esposo al patoterismo a las leyes de un país soberano, se paso a una actitud de complacencia, esto mismo había pasado ya con Malvinas, tema que se lo quiso incorporar a la épica del Movimiento Nacional y Popular como causa propia, tratando de conseguir la aceptación de una sociedad que le iba retirando cada vez y con más profundidad la aceptación que tuviera a los comienzos de su mandato.

Dos hechos emblemáticos ocurrieron: la primera manifestación popular masiva en contra del gobierno, efectuada el 13 de Septiembre y convocada a través de la redes sociales que sorprendió por su espontaneidad y contundencia y que, el gobierno saliera a descalificar de manera insolente y soberbia, motivo que dos meses después, de la misma forma la sociedad le respondiera con otra marcha que mas que duplico la anterior y que se efectúo en más de 40 ciudades del país y 15 del exterior, en un hecho inédito y que supero las que viéramos durante la llamada primavera árabe. El 8 de Noviembre la sociedad manifestó su hartazgo por la forma de gobernar y las violaciones sistemáticas a la ley.

En esas absurdas semejanzas que CFK suele realizar cuando se encuentra tras el micrófono, tildo de caranchos a los jubilados por reclamar ante la justicia por sus derechos conculcados y se permitió desoír los fallos de la Corte Suprema de Justicia, con absoluta y total impudicia, como ya ante lo había hecho en oros fallos de ese poder del estado.

Tuvo CFK su primer paro nacional con amplísima aceptación, incluso con gremios que están cerca del poder y no falto un Senador que insultara a los sindicalistas recordando a dirigentes de otra época cuyo final no fue casualmente feliz.

Todo esto y más ocurrieron tan solo en doce meses del primer año del segundo mandato de Cristina Fernández a quien le restan otros 36 meses al frente del Poder Ejecutivo Nacional.

Para coronar el año, saqueos en diversas provincias y ciudades de la Nación, que encuentra a Provincias desfinanciadas, con un fuerte déficit, el menor porcentaje de coparticipación desde la reforma Constitucional de 1994, con fuerzas policiales insuficientes y con equipamiento obsoleto, saqueos orquestados que tienden a mostrar hasta donde es capaz este gobierno de llegar para imponer su eternidad en el poder.

Se dice gobernar para los cuarenta millones de argentinos, pero los beneficios de ese  gobierno es tan solo para una parcialidad que acompaña al gobierno en su delirio totalitario, queriendo imponer un sistema que la argentina rechaza y que no cuenta con una oposición madura, seria y adecuada a las circunstancias que permita canalizar ese descontento y por lo tanto representar una alternativa.

En esta celebración de la Navidad, reflexionemos sobre la libertad, el apego a la ley, el respeto a la constitución y pidámosle al hijo de Dios, que ilumine a los dirigentes para que, deponiendo egos, logren efectuar una propuesta coherente y aceptable que nos permita soñar con la recuperación de la Republica porque, la alternativa es la definitiva chavizacion de la Nación.

A mis lectores, a mis amigos, a los integrantes del Grupo y mis colegas que denodadamente luchan por hacer conocer la verdad e inspirar una patria mejor, mis mejores deseos de una reflexiva y pacifica Navidad, con esperanza y con deseos de unión de la familia argentina hoy, perniciosamente dividida por el asfixiante poder de la caquistocracia.

viernes, 7 de diciembre de 2012

NI VENCEDORES NI VENCIDOS



Ayer 6 de diciembre la justicia actuó con un fallo trascendente no para el grupo Clarín ampliando la medida cautela que venía teniendo, sino en una clara manifestación de independencia de criterio y apego a las leyes de la República  este ha sido un gesto valioso, republicano, propio de un poder independiente que opera de acuerdo a las facultades que le asigna la Constitución Nacional.

Simultáneamente, entidades de magistrados de todo el país se manifestaron contra los intentos del Ejecutivo de manipular a la justicia, interpretar a su arbitrio los dichos de la Corte Suprema, en lugar de dar cumplimiento a sus fallos y recomendaciones.

Claramente el gobierno, de boca de la Presidente ha manifestado con toda claridad que “van por todo” e ir por todo es exactamente eso, ir por la justicia, ir por las empresas con una ley del Mercado de Capitales absurda, por la propiedad privada, como lo manifiesta la ley de Countries, por el adoctrinamiento de los niños y los jóvenes en escuelas y colegios, desconociendo el flagelo de la inflación, no adecuando el mínimo no imponible, desconociendo el derecho a ocuparse de los niños con capacidades diferentes, negando el beneficio de la asignación familiar, según escala salarial, invirtiendo en propaganda ingentes recursos y no aplicándolos a una mejor educación, salud y seguridad.

Por ello que este fallo de ayer que hoy nos permite el optimismo que no nos haga distraernos de quienes tenemos frente a nosotros, un gobierno autoritario que, ante la adversidad descalifica y redobla su apuesta y, seguramente eso es lo que harán en estas circunstancias, la República nos necesita expectantes y preparados para su defensa y sostenimiento.

Apelo desde aquí a los opositores, para que no den por sentado que el 2013 el gobierno perderá sus mayorías y trabajen en conjunto para integrar un congreso que legisle para bienestar de la Nación y su pueblo, leyes que no destiñan los colores de nuestra República.

domingo, 2 de diciembre de 2012

EL 6D




Como bien ha escrito el Dr. Enrique Avogadro se inicia una semana trágica, el gobierno no tendrá reparos en apropiarse del Grupo Clarín, con o sin sentencia, La Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo ya manifestó su situación al dirigirse a la SCJN en el sentido de las presiones que reciben los jueces que se designan para su integración, el Juez Alfonso se apresta a dictar la sentencia de Constitucionalidad de la ley, Sabattella por su lado ya ha advertido los caminos a seguir. 

Nuestro Episcopado ha sido claro y contundente en sus dichos. Nuestros Gendarmes dados de baja por luchar por un salario digno. Nuestros trabajadores reclamando por la confiscación salarial mediante el mínimo no imponible, la inequidad en la aplicación de las asignaciones familiares, la negación estatal a cuidar, atender y proteger a los niños con capacidades diferentes, sus Obras Sociales desfinanciadas frente a la negación del pago de más de $20.000 millones de pesos.

Frente a estas situaciones el gobierno, que va por todo y redobla la apuesta, transgrede los más caros principios de la institucionalidad amparándose en un 54% de la voluntad popular, hoy muy cuestionable, por ello necesita que su relato sea univoco y no se enfrente a opiniones distintas y, para ello utilizara la ley de Medios para silenciar a las voces independientes, no solo al Grupo Clarín, sino también la de ustedes, la tuya, la mía , porque el relato ya no se sustenta con voces disidentes.

El 13S y el 8N marchamos todos, en paz, con consignas claras, sean para el oficialismo como para la oposición, quiero pensar que esas dos marchas han permitido que los jueces muestren la realidad, los Obispos salgan a opinar, la opinión pública haya podido interpretar que es lo que se dice en las voces independientes.

No basto, por lo tanto ahora, con mayor firmeza, con mayor contundencia, debemos salir el próximo 6 de diciembre a decirle al gobierno que nos niega el derecho a la información, con la libertad de prensa no se juega, cualquier ley que la restrinja, la oprima o la anule debe ser declarada inconstitucional, porque es en la República el medio de ejercer las libertades garantizadas en la Declaración de Derechos y Garantías que establece la Constitución Nacional.

Como pueblo digno debemos luchar por la dignidad, es nuestra es del derecho natural y no podemos dejar que nos la quiten con un modelo destructivo y un relato mentiroso.

Por estas cosas y tantas otras que han escrito hombres y mujeres más ilustrados, es que instamos a los compatriotas a manifestarse con todo fervor y convicción el próximo 6 de diciembre y transformar ese día en un verdadero plebiscito de la libertad, la verdad y la justicia.

Todos juntos, con convicción, con espíritu de soberanía popular congreguemosnos a las 20:00 hs. frente a nuestro Obelisco, que simboliza la Plaza de la República defendiendo nuestro derechos a ser verdaderamente libres.

El 6D, JUNTOS Y HERMANADOS EN LOS REPUBLICANOS DIGAMOS BASTA AL ATROPELLO, BASTA AL AUTORITARISMO, BASTA A LA MENTIRA, BASTA A LA DEGRADACIÓN NACIONAL.

lunes, 26 de noviembre de 2012

TOMAR CONCIENCIA DE LA REALIDAD QUE SE NOS VIENE



Recibí de un amigo una carta publicada por la Dra. Alesia Miguens, vale la pena leerla por que es el mejor mails que he visto en estos tiempos en que nos cruzamos tantos mensajes tratando de explicar lo inexplicable que está viviendo nuestro país.
Como esta Doctora al final de su carta pone su correo electrónico, inmediatamente le contesté dándole mi opinión y cinco minutos más tarde ella me contestó.
Les adjunto en forma cronológica los tres documentos.
.
Cartas de Lectores: ¿Cómo alertar?
septiembre 3, 2012
By Alesia Miguens
¿Cómo alertar que éstos no piensan irse nunca más, ni perdiendo las elecciones?
¡Dios!, ¿cómo alertar que estamos frente a una fundamentalista ?!!!
Me he dedicado a los problemas de fundamentalismo por 20 años, pero jamás pensé que lo encontraría en Mi País.
La gente en estas latitudes no conoce y menos comprende de qué se trata el fundamentalismo.
El fundamentalismo es conocido como religioso, pero no es el único; lo encontramos en ámbitos políticos, económicos y culturales.
Los fundamentalistas aspiran sobre todo a una cosa: ‘el poder absoluto, político, social y económico’.
Sea cual sea el Fundamentalismo antes que nada es “un estado mental”.
Veamos si les suena:
El fundamentalismo se basa en la INFALIBILIDAD o palabra santa, rencor, odio y respeto irrestricto que busca extender a toda la sociedad.
El fundamentalista tiene una “visión exclusiva de la verdad” ,es un ‘fanático’ que exige ‘obediencia ciega’ y considera a todo aquel fuera del círculo, como ‘enemigo’.
El fundamentalista es un intransigente, la opinión, modo de vida, cultura y razones de los demás lo tienen sin cuidado.
El fundamentalista no razona, no dialoga y menos negocia!
Cualquier negociación es inadmisible, es una muestra de debilidad inaceptable.
El fundamentalista tiene horror del pluralismo
Cuando un postulado se torna incuestionable, pasa a ser totalitario aunque sea dogmático. El fundamentalista es totalitario.
El fundamentalista es intolerante y antidemocrático.
Sienten aversión por las premisas democráticas tales como la pluralidad, los valores de libertad personal, la tolerancia y los derechos individuales.
Uno de sus principales objetivos es separar antagónicamente a población en dos categorías excluyentes. practican la intimidación y el gansterismo.
Su base ideológica y sus métodos son “fascistas” demagógicos y populistas. La cuestión es imponer su verdad a cualquier precio.
Utilizan la retórica anticapitalista, consignas clasistas y por supuesto la infaltable verborrea “antiimperialista”.
Explotan la sensación de dominación extranjera, ofreciendo una solución sencilla y nacional: el aparato estatal.
Su arma es ‘‘el adoctrinamiento’’, instala la fe ciega y cegadora, una lealtad inquebrantable al líder absoluto y único que hay que proclamar, defender, implantar y proteger a toda costa.
El fundamentalista es un ‘sociópata’ sin la menor empatía.
El fundamentalismo es la Edad Media de la Razón, y allí nos lleva.
Promete paraísos perdidos. Proclaman volver a la interpretación “verdadera” de un pasado que estuvo siempre allí esperando ser redescubierto y valorado.
Es providencialista; de hecho, la clave del activismo es el ‘anatema’ o declaración de impío por el que se declara a una persona ‘falso creyente’ o falso kirchnerista.
Los fundamentalistas son feroces guerreros, tanto con los ‘enemigos’, como con quienes dentro de su propia comunidad dudan. Para ellos el mundo es un campo de batalla entre su absoluto y los demás. No retrocede jamás ni perdona una deslealtad.
Los ‘Infieles’ que se atrevan a enfrentarlo pasaran por diversas calamidades: escraches, denuncias y repudio público (y/o por cadena nacional semejantes a lapidaciones), implantación de sospechas en la opinión pública, creación de causas, persecución por todos los medios, prisión, torturas, desapariciones y, por supuesto, la confiscación de sus bienes.
Su máxima es ‘el fin justifica los medios’; cualquier horror será siempre justificado.
Son grandes manipuladores del discurso, los prejuicios, la discriminación, el miedo, la victimización y la mentira.
Dominan todo sector de poder. Uno de sus preferidos es el de las drogas, la delincuencia y corrupción generalizada, convirtiéndolos en verdaderos conglomerados mafiosos.
El aumento de la miseria social y el desempleo les da la posibilidad de reclutar amplias capas de jóvenes bajo su control y llevarlos a organizarse en base a la agitación diaria, el aumento de la criminalidad, el robo, las drogas, violaciones, asesinatos, secuestros, manifestaciones, revueltas, tomas, etc., y la participación en estas organizaciones les da acceso a armas, arsenales y entrenamiento.
El uso de técnicas y medios audiovisuales son parte indispensable en la maquinaria propagandística de los partidos fundamentalistas.
He tratado desde hace años de advertir por todos los medios a mi alcance el peligro que eso significaba. Me han dicho: “exagerada, eso jamás pasará acá, no se atreverán, no lo permitiremos etc…” . Recuerdo haber avisado también que estábamos no en una ‘batalla cultural’, sino en “una guerra de secesión ideológica”. Me preguntaron si el café lo tomaba con azúcar o sacarina… ¡Dios! ¿Qué hacer?
He avisado sobre los grupos armados y entrenados que tienen desde ya hace mucho, sobre el contrabando de armas desde Venezuela y Bolivia, sobre la conexión Iraní de D’Elía y los comandos paramilitares de Milagro Sala.
Ya salió a la luz Vatayón Militante... ¡y habrá más!
"La Cámpora" ha infectado el país, las empresas, las escuelas… y van por más.
¡Y la Tupac de Milagro Sala instaló un gobierno paralelo hace rato, sin que nadie o muy pocos se escandalizaran!
Y VAN POR MÁS… ¡VAN POR TODO!
“VAMOS POR TODO, POR TODO” significa = ¡¡¡ TODO !!!
¿Qué parte NO SE ENTIENDE ?!!
VAMOS X TODO significa:
VAMOS por VOS,
por tu libertad
y la de tus hijos,
por tu dignidad
y la de tus hijos,
VAMOS hasta por decirte qué deberás comer y darle a tus hijos, dónde veranear y qué pensar,
¡Y VAMOS por TUS BIENES TAMBIÉN !!! ...cuándo y cómo se nos de la gana!
TODO ES “TODO” y en la mentalidad de un/a fundamentalista, todo es mucho más !!!
Políticamente significa:
“QUE NO NOS VAMOS A IR, NI EN LA EVENTUALIDAD DE PERDER LAS ELECCIONES !!!…” ¿Se entiende?
Por las buenas, con votos clientelistas, fraude, extranjeros, enfermos psiquiátricos, muertos, cambiando las leyes electorales, la publicidad, la Constitución...TODO.
O por las malas: llega a ganar las elecciones alguien más y prepárense porque correrá sangre…
Todavía no me creen… De seguir así... ¡ya lo verán!
¡Basta de abstracciones! ¡Ésta es la realidad que enfrentamos!
Y la enfrentamos, la enfrentemos o no !
Esto no es un “concepto abstracto”.
No vamos hacia Venezuela... ¡YA ESTAMOS!
Y pongo mis 20 años de profesional en juego, para asegurarte que no piensan irse más...¡ni perdiendo las elecciones!
¿Se ENTIENDE LO QUE SIGNIFICA?
Y seguimos padeciendo “dirigentes de la oposición” y los “habitantes” declamar:
“Fulano es el límite…”
Eso es, de mínima, ¡COLABORACIONISMO!
Sépanlo de una vez y a ¡HACERSE CARGO!
¡El único límite ‘‘deben’’ ser los K !!!
O es la muerte de lo que queda de la República y de muchos de los disidentes que ya comenzaran a ir presos.
Todo está perfectamente planeado y premeditado.
El desastre económico,
El vaciamiento del Banco Central,
La inflación,
La desocupación,
La inseguridad,
La criminalidad,
El caos,
La cooptación de la educación,
de la Justicia,
de los medios,
de los sindicatos,
Los grupos armados,
La droga,
La delación,
La victimización,
La Reforma de la Constitución,
¡TODO es Deliberado y Premeditado!
Y mientras los cráneos declaman: “No vamos a ir de cualquier manera…, ni con cualquiera…, Fulano es el límite…, etc., ellos avanzan encantados.
Es difícil asumir que hay que hacer frente a lo irremediable, ¿verdad?
Pero si no lo hacemos YA…
Prepárense para lo que van a hacer cuando obliguen a tus hijos en el colegio a decir “¡Heil, mi generala!”
Cuando tu vecino te delate por anti KK.
Cuando te ocupen los cuartos vacíos de tu casa.
Cuando eso no les alcance y te saquen la casa.
Primero la segunda, después donde vivís, porque es muy grande para vos, porque está donde a ellos les gusta, o porque se les canta.
Para cuando te expropien tu campo, tu negocio, tu empresa, todo y se lo den a alguno de "La Cámpora" o de la "Tupac ".
Ya no podés viajar, ni veranear donde querés en paz.
¡Y vas a tener que pedir permiso para salir, sabelo!
Tenés a la AFIG-tapo atrás si te movés de más.
No podés comprar dólares, ni vender tu casa, ni comprar, ni ahorrar.
Prepárate para cuando no puedas conservar o conseguir trabajo si no sos de La Cámpora, del Vatayón, de la Tupac, o de algo más.
Es increíble que a pesar de la impunidad con la que hacen todo, aún crean que se irán tranquilamente si se les gana una elección…
¿Aún pensás que exagero? ¡Ya verás!
Ahora, ¿qué hacemos? ¿Cómo se combate el fundamentalismo?
Primero es necesario eliminar las causas que lo favorecen, desarrollando al máximo la unión y la tolerancia.
‘‘Dejar pasar’’ o ‘‘minimizar’’ actitudes totalitarias, fascistas, fundamentalistas, ‘‘constituye el más grave error que se pueda cometer’’!
Es imprescindible desenmascarar cada manipulación, actitud, acto y exceso que se cometa.
Decirlo claro para que el entendimiento de muchos, confundido y debilitado lo pueda ver y el mundo también.
No tratar de justificar ‘‘lo inaceptable’’.
Tenemos que entender que el problema no es sólo el kkismo, sino sobre todo nuestra propia rigidez mental.
Estamos frente a algo que no entendemos, ni sabemos cómo manejar y nos resistimos a modificar nuestra visión de la realidad y por ende, nuestro sistema de alianzas.
¿Cuándo se debe tolerar algo? Siempre que de NO hacerlo sea peor el remedio que la enfermedad’’.
Esto no es un problema de si estás o no de acuerdo con un partido o una política, el problema aquí es otro y requiere cirugía mayor.
Hay que definir claramente las prioridades y optar resueltamente por la unidad.
¡Debemos ponernos a la altura de la situación!
Si no, se termina tolerando la intolerancia y se es intolerante con quien deberíamos ser tolerantes.
Porque hoy hay sólo dos lados: ¡o estás con ellos o defendés la libertad!
La cuestión se reduce a: “¿queremos un país fundamentalista sin libertades ni derechos individuales o salvaremos juntos la democracia?”
Porque, como dijo Einstein: “Aquellos que tienen el privilegio de saber... tienen obligación de actuar”.
A ver si lo digo claro:
Me temo que, de no tomar conciencia de ésto en forma inminente, este proceso entrará en una LARGA, PERO...¡ATRAPANTE ! etapa irreversible…
Que nuestros hijos no tengan que avergonzarse de nosotros que, habiendo podido tanto, nos atrevimos a tan poco.
¡Dios nos ampare!
Alesia Miguens
Dra. C. Política y R. Internacionales
Especialista en Conflictos Religiosos,
Medio Oriente, Terrorismo, Fundamentalismo,
Geopolítica y Estrategia.

martes, 20 de noviembre de 2012

20 DE NOVIEMBRE DIA DE LA SOBERANIA



Por Guillermo Illuminati

Con fecha 15 del corriente El Informador tuvo la deferencia de publicarme una nota que titulé “Hay muchas cosas que no cierran en Argentina“, donde de paso me referí a algunos hechos históricos que estaban casi ocultos por un manto de silencio y omisiones.
La Vuelta de Obligado es uno de ellos. En realidad, no se lo ignora; más bien se lo retacea y se lo poda reduciéndosele su duración y magnitud, razón por la cual, este acontecimiento aparece en la Historia Oficial, que se dicta en todas nuestras escuelas primarias y secundarias, como un combate más entre los tantos que se dieron en nuestro suelo.
Algo así como un encontronazo con algunos barcos extranjeros que querían meterse en el Paraná y que duró las horas diurnas de un día 20 de noviembre de 1845.
Tanto fue el ninguneo que se pretendió hacer sobre este importante hecho histórico por nuestra clase dirigente y política que, a no ser por la iniciativa de un escritor e historiador, José María Rosa, hoy sería uno de los muy trascendentes hechos de la vida de la Nación que permanecen ignorados u olvidados por la mayoría de nuestra población.
Y ¿qué es lo que no se dice en las escuelas sobre la Vuelta de Obligado? Les diré:
A- Que ese 20 de noviembre comenzó la primera guerra contra los dos imperios más fuertes del momento, guerra que duró casi dos años y que constituyó una verdadera epopeya nacional, contienda que algunos denominan como “la Guerra del Paraná”.
B- Que la flota inglesa que irrumpe en nuestro Río de la Plata contaba nada menos que con 22 barcos de guerra y 92 mercantes.
C- Que los combates se extendieron por todas las riveras del Paraná, con muchas pérdidas de vidas en ambos bandos en batallas como las de Paso del Tonelero, San Lorenzo o Punta Quebracho, perdiendo los ingleses en este último seis barcos mercantes más dos de guerra sumamente averiados.
D- Que los héroes (poco recordados) de esta prolongada batalla fueron el General Lucio Mansilla, el Coronel Martiniano Chilavert, Martín de Santa Coloma, Coronel Alvaro José de Alzogaray, General Pascual Echagüe, Coronel Ramón Rodríguez, Juan B. Thorne, Tte. Coronel Laureano Anzoátegui, Capitán Eduardo Brown (hijo del Almirante), Facundo Quiroga (hijo) y muchos más, entre ellos el gaucho Antonio Rivero, expulsado de las Malvinas unos años antes y perdiendo gloriosamente su vida en esta gesta.
E- Que las consecuencias diplomáticas y económicas de esta aventura pirata fueron tan desastrosas para Inglaterra y Francia que se vieron obligadas ambas potencias a capitular y transar con el gobierno de la Federación:
1- Devolviendo los barcos capturados y la isla Martín García.
2- Retirando sus flotas del río Paraná y Uruguay
3- Reconocimiento de la soberanía argentina en el Río de la Plata. Paraná y Uruguay.
4- Ceremonia de desagravio de la flota inglesa frente al puerto de Buenos Aires.
F- Que es notoria la ausencia de todo protagonismo de Urquiza durante el largo tiempo que duró este conflicto. Algunos historiadores afirman que estuvo muy ocupado en comerciar con su flotilla mercante con los sitiados en Montevideo (aprovechando el río revuelto) y vendiendo en dicha plaza el oro que no le convenía canjear en Bs. As.
G- Y por último, algo que muy pocos mencionan y que fue el verdadero objetivo de la ladina diplomacia inglesa con el evidente apoyo de Brasil: Ir preparando por medio de la liberación del comercio en las provincias mesopotámicas y oriental del Uruguay, la independencia de la Aduana de Buenos Aires y la separación política de las Provincias Unidas, promoviendo así un nuevo estado, dócil y sumiso a Gran Bretaña.
En esta ocasión, a los “caras pálidas” les fue muy mal y tuvieron que “irse al maso”. Pero el estimado lector ya bien sabe lo tozudos que son. La historia posterior lo ha demostrado.
Guillermo Illuminati
Córdoba
(Publicado originalmente en el Informador Publico)

lunes, 12 de noviembre de 2012

“EL QUINTO PODER”




Muchos periodistas, políticos y dirigentes sindicales no alcanzan a comprender el fenómeno que se está dando en el mundo a través de las Redes Sociales y su capacidad de auto convocatoria fenómeno que está cambiando la forma de hacer política y de transformar las conductas de la sociedad en cuanto a las manera de expresar e imponer a los “mandatarios” la agenda por parte de los “mandantes”.

Consignas claras, breves, de profundo contenido a través de estas redes, van de lo individual a lo colectivo y, cuando llegan a ese estadio comienza la organización para hacerla pública y manifiesta en multitudinarias manifestaciones populares que exteriorizan el sentir ciudadano para que los medios tradicionales las levanten y las informen al conjunto de la sociedad y a la dirigencia.

Cada uno de los integrantes de estas convocatorias es el “líder” de la misma, generalmente un ser que ha dejado de ser anónimo y empieza a tener trascendencia a través de estos modernos mecanismos de interrelación, social  o política.

La política en particular, a través de las redes sociales empieza a jugar un papel distinto, ya no recibe el discurso y lo encauza, sino que lo impone y son los políticos los que deben asumirlo y llevarlo como estandarte de su mensaje.

Es a partir de esta premisa que la forma de hacer política debe transformarse y adecuarse porque de otra manera perderá la adhesión de sus seguidores, que hoy adquieren una nueva identidad.

Los partidos tradicionales acostumbrados a marcar la agenda son los que más se resisten a aceptar estas nuevas y modernas formas de manifestación política. Ya no importa cuán centenario y tradicional es el Partido o Movimiento, sino que capacidad tiene de intercomunicarse con la población no es desde el discurso de barricada, sino de la discusión en el espacio cibernético, que requiere de un lenguaje y una conceptualización diferente.

Estamos pues frente a la aparición del “Quinto poder” y las organizaciones políticas deberán establecer mecanismos de canalización para que su modalidad anárquica pueda encausar el mensaje y transformarlo en propuesta.

En nuestro país, el 13 de septiembre p.pdo y el resiente 8 de noviembre la sociedad se movilizo, en el primero de los casos con una manifestación que asombro a propios y extraños, en el segundo la presencia popular se triplico y se extendió de norte a sur por todo el país, clases medias, medias bajas, medias altas y medias medias unidas por una sola consigna, libertad y respeto.

Libertad en el sentido amplio y concreto, reclamando basta a la mentira de la inflación, a la mentira estadística, trabajo para todos, que en lenguaje más sofisticado significa inversiones para incrementar la capacidad distributiva, impuesto a las ganancias con la elevación del mínimo no imponible para que los aumentos que se obtengan sean percibidos y no succionados por dicho impuesto, mejor infraestructura de transporte ya sea urbano o interurbano, abarcando trenes, subtes y colectivos, resolución de problemas de infraestructura que agobian al ciudadano como inundaciones, agua, cloacas, inseguridad y valoración de la vida, enfatizando un basta al discurso ideológico que sirve para enardecer a la tribuna pero no resuelve el problema concreto de la gente, basta al discurso épico y a la búsqueda de enemigos para desde la confrontación construir poder, basta a recurrir al pasado para justificar un presente ineficaz que no resuelve los problemas.

El 2001 esta diez años atrás de la realidad presente, los cinco millones de puestos de trabajos ya empiezan a perderse por una gestión económica que se la a calificado de “mala praxis” generando una deuda interna impagable, echando mano al recurso de los jubilados, a la emisor descontrolada para financiar un gasto publico cada vez mas descontrolado a su vez.
 
Respeto en el sometimiento a la ley y la constitución, sin pretensiones reeleccionistas o modificaciones de la misma a medida del partido gobernante, presencia en el mundo y respeto de la comunidad internacional, sin soberbia y sin pretender aleccionar al mundo con un modelo y un relato que ya está comenzando a hacer agua y por lo tanto no es ejemplo para nadie, pese a que el gobierno persiste e ignora que el estallido por vez primera será en sus propias manos y no podrá ser trasladado a quienes lo sucedan.

Justicia, esto es que los ciudadanos sepan que encuentran en el Poder Judicial un resguardo a sus libertades, un límite al atropello y no como hoy que los embates del ejecutivo son cada vez más fuertes, más descarados pretendiendo imponer magistrados afines y por ello agobian a los consejeros independientes o descalifican la honra de jueces probos para apartarlos de su función bajo una presunción de que no decidirán de acuerdo a los intereses del gobierno.

Trabajo para todos significa también basta de clientelismo que es la nueva forma de sumisión y esclavitud  y de alocados subsidios que solo enriquecen a los que los manejan, y que no son otra cosa que base de corrupción. Hay una demanda de ética hoy en la sociedad.

Esta lectura debe ser hecha por el gobierno, que hasta ahora ha ninguneado a protesta pacífica y sigue escudándose detrás del 54% de los votos que una vez tuvo y ahora no puede garantizar que los mantiene y ello debido a una oposición inexistente, extraviada en ideas y carente de propuestas firmes que contrarresten los absurdos del poder.

Inteligentemente el gobierno a través de la cuantiosa propaganda oficial y sus medios adictos ha instalado en la sociedad que el Movimiento Nacional y Popular es el único camino para la generación de las soluciones que la sociedad demanda y toda otra opción es o de derecha, como sinónimo de dictadura o  neoliberalismo como encarnación del capitalismo salvaje, generador de desvaloracion de lo nacional, por lo tanto el origen de todos los males y dramas que han aquejado a la republica.

Embretados en este círculo vicioso la oposición se viste de progresista, entra en el ideologismo absurdo impuesto por el gobierno y le hace el caldo gordo, atomizando el espacio opositor y dentro de la división, con mayor o menor caudal de votos sigue arrasando en elecciones.

Los radicales convocan, pero pese a sus dichos quieren liderar la convocatoria, otras fuerzas se unen, pero también tiene nombre y apellido los que quieren liderarla y así con otras fuerzas políticas, no hay proyecto común, solo manifestaciones de una unidad que se fractura tan rápido como se le ponen nombre y apellido, porque todos expresa o calladamente tienen  un límite, en lugar de partir de un límite común la Constitución Nacional  y sobre ella construir un programa que seduzca a la sociedad y garantice que los errores del pasado y los dislates del presente no sean reiterados.

La libertad de prensa está en peligro, el avance del gobierno sobre el Grupo Clarín no es otra cosa que buscar silenciar una voz dura independiente y cuestionadora de todos estos temas que hemos manifestado, de concretar su aspiración, mediante la aplicación de una ley a medida, pocos recursos libres quedaran en la sociedad y esto no implica santificar este grupo, que también tiene lo suyo pero al menos hoy, cumple con el objetivo de ser un duro crítico del poder y su metodología, de allí su ansiedad de llegar al 7 de diciembre y poder desmembrarlo y restringirlo, hecho que no hace con otros medios igualmente desacomodados con la ley y permite que otros sean transferidos en contra de lo que la ley establece.

La mentira oficial se profundiza, los aprietes se profundizan, la falta de pericia en áreas críticas se profundiza, el pueblo, a través de Redes Sociales  ya se ha manifestado y lo seguirá haciendo y tanto el gobierno como la oposición deberán escuchar,  interpretar su mensaje y transformarlo en planes, proyectos o ideas políticas y buscar idoneidad en su implementación.

El quinto poder ha hecho su aparición en la Argentina, ya ha enviado dos contundentes avisos a los políticos y a los partidos, del gobierno y de la oposición, y está preparado para volver a manifestarse tantas veces como crea que está siendo ninguneado y, cuando sienta que no es respetado, y como en Medio Oriente, ya no lo hará en paz y la fina línea divisoria entre la protesta y el reclamo hará que de un paso al frente la violencia y cuando esta es anárquica sus consecuencias son más dolorosa.

En el siglo  XVIIII decíamos que había que educar al soberano, hoy en pleno siglo XXI la consigna es escuchar al soberano.

viernes, 26 de octubre de 2012

LA OPOSICIÓN Y SUS DISYUNTIVAS



 
“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer
un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”
Groucho Marx (1890-1977) Actor estadounidense.


Hasta la fecha aquellos ciudadanos que se oponen al “Modelo” y su “Relato Único”  no han encontrado en la oposición ninguna voz que los represente en sus reclamos de mayor eficiencia a la hora de gobernar o legislar, el gobierno en escasas circunstancias se ha encontrado con un freno a sus dislates, como es el caso del Consejo de la Magistratura en donde no cuenta con los dos tercios necesarios para imponer su voluntad.

La ciudadanía, por lo tanto y a través de las Redes Sociales ha encontrado un medio para, autoconvocandose, y poder así mostrar su repudio u oposición al gobierno que, pese a ello sigue manteniendo la iniciativa y avanza peligrosamente sobre las libertades individuales como bien lo observamos con el derecho a viajar, y en algunos casos atacando el derecho a la propiedad como en la Ley de Countries que esta próxima a ser aprobada en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Por vez primera en estos últimos años las encuestas muestran una fuerte preocupación por la inflación, negada por el gobierno, superando así a la inseguridad que lidero todas desde hace ya muchos años.

Esto no implica que la inseguridad haya mejorado ni mucho menos, sino que la inflación  ha adquirido tal relevancia que ya no puede ser compensada con los incrementos salariales que mediante las Convenciones Colectivas de Trabajo se alcanzaron. Esto tiene su explicación.

Se ha operado en la sociedad un fuerte cambio de expectativas, mientras que hace 10 meses atrás, con independencia de las situaciones personales, la gente esperaba que la economía estaría mejor, estas expectativas ahora se han revertido y el gobierno ha contribuido altamente a que esto ocurra, ya que las informaciones del INDEC sobre que una familia necesita $6 por dia para alimentarse, frente a un 34% de aumento en los alimentos resulta, cuanto menos, grotesco.

La influencia del mínimo no imponible en los salarios, que han sufrido en estos dos últimos años incrementos del 25% promedio/año se llevan gran parte de estos aumentos y de allí el fuerte reclamo de los que viven de ingresos fijos, sobre todo los de salarios más bajos.

La fuerte caída de los sectores industriales ya sea por falta de insumos por el cepo cambiario o la falta de competitividad por el estancamiento del tipo de cambio frente a la suba de costos, están llevando a las empresas a cortar horas extras o directamente a despedir gente frente a una caída en las ventas que, por ejemplo en el sector automotriz han sido muy fuertes.

En tercer lugar y consecuentemente con esto, el temor a la pérdida del empleo se empieza a profundizar en la opinión de los ciudadanos y las políticas clientelares de subsidios ya no compensan los empleos no generados en estos últimos años, ya que en lugar de convocar capitales y por ello a la inversión, el gobierno ha sido muy eficiente en expulsar inversiones con las medidas confiscatorias que viene tomando que van dese la expropiación de bienes, la confiscación de recursos hasta las limitaciones en cuanto al giro o retiro de utilidades de las empresas.

Dicho en el lenguaje de la City porteña, el clima de negocios no es el más propenso a convocar a las inversiones y, por ende la fuga de capitales continua, mas controlada pero continúa.

¿Dónde quedo el crecimiento más importante y sostenido de los últimos doscientos años?, ¿Qué se hizo con los cinco millones de puestos de trabajo creador por el Kirchnerismo?, la respuesta sigue siendo la misma, ni fue el crecimiento más grande de la historia, y al no haber inversión y colmada la capacidad instalada, no hay generación de nuevos empleos.

Por otra parte los problemas políticos que enfrenta el gobierno no son inocuos, con los Gobernadores por la caja, con el transporte y su colapso, el latente problema energético, y una virulencia cada vez mayor en el discurso oficial abonan esta situación de crispación que embarga a la sociedad.

La división de la CGT ha operado en contra de las finalidades del gobierno y, esta le ha dado a Hugo Moyano una libertad de acción política que no tenía cuando era aliado del poder. Por ello Moyano hoy, además de la conducción de la CGT Azopardo se está transformando lentamente en un referente político o, al menos, todos los políticos buscan la foto con el Camionero a su lado.

Con esta sinopsis que hemos detallado no podemos dejar de mencionar el aislamiento internacional que sufre la argentina que ha quedado bien de manifiesto con el lamentable y grotesco episodio del embargo de la Fragata Libertad y aun más lamentables dichos de la PresidentE/A y las absurdas gestiones del Canciller que, lejos de tranquilizar a la sociedad lo único que han hecho es poner un mayor nivel de ansiedad por lo que esta nave representa en lo que a soberanía se refiere y el roll que ella cumplía en sus anuales periplos por el mundo.

Ni la UNASUR, ni el MERCOSUR, ni el ALCA, ni la OEA, tanto que apostamos al sud americanismo han expresado ningún tipo de adhesión a las circunstancias que estamos viviendo con nuestra Fragata y, su silencio es más que sugestivo y esto tiene mucho que ver con la soberbia con la que el país en la gestión Kirchnerista ha encarado las relaciones internacionales.

¿El populismo, estatista Kirchnerista está llegando a su fin?, con tres años de gobierno por delante es un tanto prematuro pensar que CFK efectuara cambios substanciales en su gestión, seguirá acumulando funciones en La Campora, léase Kiciloff, y a través de los segundos seguir ninguneando a los Ministros, pero como Cristina le advirtió a DeVido, del gobierno se sale o con los pies para adelante o preso. Por lo tanto el gobierno tiene en su interior el germen de su destrucción.

La sentencia de la Cámara Federal de los EEUU, confirmando los fallos de primera instancia, que son los que embargaron la Fragata, no solo tienen una fuerte repercusión política sino un efecto negativo en nuestra economía, nuestros bonos se desbarrancan, el riesgo país trepa aceleradamente y, el gobierno inmutable.
                          
Frente a estos escenarios la pregunta obvia es ¡donde está la oposición!

Hoy no existe “la” oposición, si tenemos “los” opositores”, en done todos son cabeza de ratón y ninguna fuerza o “estrella” opositora concita una masa de adherentes o preferencias que terminen haciendo la diferencia. Todos quieren liderar el espacio opositor y en su deseo lo único que logran es una mayor disgregación. La ciudadanía esta huérfana y no encuentra cause para limitar la fuga hacia adelante del gobierno. Todos tienen un límite, sea por derecha o por progresismo, ninguno se ha puesto por limite ni la Republica ni la Constitución, aunque así rece su predica.

Todos convocan pero nadie quiere bajarse del liderazgo o compartirlo, estamos hartos de escuchar, dicho con gran ingenuidad “no es el momento de poner nombres” sino de consensuar políticas y con ese discurso en octubre del 2011 el Frente para la Victoria se llevo puesta a la sociedad, a los partidos políticos y a todo limite en su atropellada.

Esa y quizás no otra es la consigna no expresada que se hará oír el próximo 8 de noviembre cuando, por segunda vez la ciudadanía tome la calle y diga basta y reclame libertad, legalidad y respeto constitucional.
 
Libertad es un país productivo, que aliente y fortalezca nuestro comercio exterior, que se vuelva a transformar el país en un exportador líder en carnes, granos y no sea únicamente un productor mono-cultivista.

Libertad es tener energía no soberanía energética, las palabras son muy convocantes pero vacías.

Libertad es poder entrar y salir del país, sin que los perros del AFIP se pasen oliéndoles el culo a los viajeros.

Libertad es poder transitar por las calles, ver a nuestros hijos salir y regresar vivos a sus casas sin la presunción de robo, ataque o abuso.

Libertad es fomentar la inversión, nacional o extranjera y no la gubernamental ineficiente, inflacionista y emisora.

Libertad es acatamiento a la ley, con ejemplaridad de arriba hacia abajo, con gobiernos austeros y no corruptos y patoteros.

Libertad es derechos humanos para todos y no para algunos, en búsqueda de transitorios réditos políticos.

Libertad es poder enviar a nuestros hijos a estudiar y no a que sean adoctrinados.

Libertad quiere decir los delincuentes a las cárceles, sin garantismos, y no ciudadanos encerrados en sus casas y, aun en ellas vivir con temor.

Libertad no es nombrar a todos “los 40 millones de argentinos” sino gestionar para los cuarenta millones.

Libertad reflejada en la legislación, esto es sin leyes que pretendan cercenar derechos sino ampliarlos, para tener voces que impongan la verdad critica y no sean meras transmisoras del relato.

Libertad no es subsidios o clientelismo político, es cultura del trabajo facilitando la inversión, la adecuación tecnológica, accediendo a la modernidad no ensamblando celulares, notebooks u otros electrónicos en Tierra del Fuego.

En definitiva, libertad es cada uno asumiendo sus obligaciones y ejerciendo sus derechos en plenitud y sin trabas u obstáculos.

¿Es tan difícil señores opositores ponerse de acuerdo en premisas básicas que reflejen lo que la Constitución prescribe?

No sea del caso que, argentina  se termine adoptando la cita del cómico estadounidense Groucho Marx: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”



jueves, 18 de octubre de 2012

LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS




El fanatismo es el deporte de la ignorancia.

La confiscatoria Resolución 125 fue el detonante de una fuerte crisis del gobierno con el campo y el primer enfrentamiento sectorial con el poder de nada más ni nada menos que el sector más eficiente de nuestra economía y que, en virtud de los precios internacionales, opero como viento de cola para el impulso al crecimiento económico de los primeros años del Kirchnerismo.

Curiosamente a partir del 2007 y con más fuerza, la economía dejo de generar empleo, ya los índices se venían maquillando y se profundizo el desmembramiento del INDEC y el diario Clarín dejo de ser condescendiente con el Gobierno que, un año, atrás había prorrogado las licencias que el grupo tenía para medios audiovisuales.

A los ataques a la familia Herrera de Noble por parte de Estela de Carlotto por la legitimidad de sus hijos se sumo fuertemente el Gobierno, el Grupo Clarín apoyo las demandas del campo y dio comienzo a la guerra entre el gobierno y el “Grupo Concentrado Mediático”, definido más tarde como la “Corpo”

Con los antecedentes de los Kirchner en Santa Cruz, esto no podía quedar sin ser penalizado ya que a partir de este hecho –el enfrentamiento con el campo- comenzó una fuerte, constante e imparable fuga de capitales que, por desconocida por el gobierno, no deja de ser grave y antecedente de los cepos que hoy estamos sufriendo los argentinos, que van más allá que un simple control de cambios, sino que es usado como mecanismo de intromisión vergonzosa en la vida de los argentinos que debemos explicar, como, cuando, donde, para que y con quien queremos viajar , paralizo muchas industrias y para ahorrar, ni hablemos.

Un forzado adelantamiento de las elecciones de medio tiempo, en 2009, le permitió al gobierno, que siempre redobla la apuesta, dictar una ley de Medios Audiovisuales tramposa, cuya única pretensión era penalizar al grupo Clarín en sus artículos 45 y 161, ley que contó con la complicidad de muchos actores de la oposición que hoy se rasgan las vestiduras en nombre de la libertad de prensa, para ejemplo basta con el Socialismo.

Rápidamente los medios afectados recurrieron a la justicia para interponer recurso de inconstitucionalidad contra estos artículos de la ley, que debemos decir, pretendía tener legitimidad solo por el hecho de reemplazar a una ley de la dictadura. No ocurre lo mismo con la ley de Servicios Sociales Sindicales (Ongania), ni con el PAMI (Lanusse) y otras que el gobierno usa a discreción pero no les impone el mismo pudor por ser de la “dictadura”.

La justicia hizo lugar a las demandas cautelares y la Suprema Corte le puso término a las mismas, en lugar de ponerle termino a la resolución del fondo de la cuestión que es la declaración de inconstitucionalidad o no de estos artículos, según las circunstancias y la situación de cada medio.

Desde entonces el Gobierno comenzó a apilar medios afines, ya sea directamente o a través de él tan mentado capitalismo de amigos para que, mediante la pauta oficial, pudieran adoctrinar o atacar a la ya definida Corpo. Ingentes sumas de dinero se han volcado en estos medios, sin importar el grado de aceptación por parte de la ciudadanía y se utilizo, la estatización del fútbol  como un medio masivo para atacar sin piedad a aquellos que osaran confrontar con el poder.

Estado y Gobierno se transformaban en un solo elemento cuya finalidad es darle a los Kirchner poder y en su ejercicio, apelar al engaño, la mentira y sobre todo el disparate.

Muerto Kirchner, su viuda, luego de tratar de entronizarlo como el “salvador de la patria, arrasada por el neo-liberalismo”,  comenzó a darle a La Campora, donde fueron a recalar todos los setentistas que compraron el relato engañoso o más ciertamente mentiroso por parcial e incompleto, sin reparar en desatinos, no solo continuo la pelea con la Corpo, sino que arraso con gran parte de los logros del Gobierno de Néstor Kirchner, enfrentando a la sociedad de una manera inédita y llevando la impericia económica a limites impensados con la inconfesable intención de perpetuarse en el poder imponiendo un relato y un pensamiento único que hoy definimos como Modelo Nacional y Popular.

El Populismo y su modelo económico del estado tienen por finalidad subrogarse todos los derechos institucionales controlando el Congreso y subordinando a la Justicia, sin reparar en medios y formas ya que, para el Movimiento Nacional y Popular, el fin justifica cualquier medio que sea adecuado a sus objetivos.

En la medida que nos acercamos a la fecha establecida por la corte, hoy conocida con el nombre de guerra de 7D, las tropelías del Gobierno ya no tienen freno, y CFK ha sacado a la cancha a sus ministros para que ya sea descalificando jueces, reprimiendo consejeros del Consejo de  la Magistratura,  fuerzas populares adictas, estén alineadas para llegar a cumplir su finalidad: destruir a la Corpo y con ella la libertad de prensa y terminar de alinear a los medios que hoy están entre dos veredas. Su General para esta batalla es el stanislista Sabattella, devenido Kirchnerista en los últimos tiempos.

Es tal la obsesión de esta mujer, que nada importa la marcha del país, por cierto complicada, con serios problemas económicos, que se ignoran, cepo cambiario que implican serias limitaciones a la economía y a los ciudadanos, acercamiento escandaloso a Irán, burlescos e inaceptables culebrones como lo de Prefectura y Gendarmería o el embargo de nuestra Fragata Libertad, nada de esto está en su prioridades, su único objetivo es desarmar, aniquilar a la Corpo.
 
Viejos aliados hoy enemigos, caso Moyano, autor, dicho sea de paso de la mentada frase “Clarín Miente” hoy cuestionan esta obsesión presidencial que mantiene en vilo a la sociedad y a las organizaciones internacionales de prensa que ven como, más temprano que tarde, la argentina se “chaviza” a pasos agigantados.

Para evitar que esto ocurra, y a falta de una oposición coherente, el próximo 8 de noviembre es  muy importante que la sociedad civil adhiera y concurra masivamente y en todo el país a  la convocatoria que mediante las Redes Sociales se está realizando con denodados esfuerzos y sin intermediarios, en forma directa, y con la sola consigna de Libertad la ciudadanía diga BASTA a los atropellos del Poder-Gobierno y envié un contundente mensaje a los partidos opositores para que dejen atrás los vedetismos personales y busquen un bien superior que no es otro que la preeminencia de la República con su correlato en la Constitución Nacional.

martes, 2 de octubre de 2012

DIFERENCIAS ENTRE EL GOBIERNO Y LA GENTE SOBRE “LA LIBERTAD”




Ya se han disipado los ruidos de las cacerolas, los cánticos se han transformado en un eco que todavía sigue sacudiendo a la sociedad que, por las características de la convocatoria ninguno puede salir de la sorpresa de lo que una auto convocatoria, espontanea y multitudinaria, puede sacudir en la sociedad; el argentino, generalmente indolente y apático, con este tipo de convocatorias, dejo de lado el sentido de la vergüenza y fue, sin preguntarse si sería el único u otros se sumarían a la convocatoria.

Las consignas pudieron más que sus propias negaciones y primero con lentitud, pero después con determinación, fue, participo e hizo la diferencia.

Sí, fue la clase media, la media baja, la media media y la media alta, y en algunos lugares de la capital conurbano y el interior también estuvieron aquellos que aspiran a llegar a esa clase que caracterizo a la argentina y que le dio signos distintivos en Latinoamérica y el mundo.

Desde el Gobierno, salieron los “buchones” a dar calificativos despreciativos a la convocatoria. Ya sea por su vestimenta, sus objetivos: “quieren dólares”, o sus gustos: “Miami más que San Juan”, unos y otros degradando un clamor compartido por todos, de una palabra que les molesta y los encona: Libertad.

La libertad no es una entelequia que se entona en el himno y se repite  como estribillo aburrido de una canción de ocasión, libertad es un término tangible y que se expresa en ideas, cosas, gustos que en forma cotidiana los hombres libres necesitan para trabajar, crear, vivir, amar y progresar.

Cierto, nos interesa estar bien vestidos, es una coquetería genuina y valida que viene desde el fondo de los tiempos cuando el hombre se puso en dos patas y quiso cambiar su pelaje por el ropaje, no quiere decir con lujo, sino con limpieza y prolijidad. Queremos dólares, para evitar la erosión de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo, para mejor educar a nuestros hijos o para brindarnos la satisfacción del esfuerzo realizado y que no podemos darnos con nuestra moneda porque la prostituyen con inflación y emisión alocada para financiar un gasto publico prebendario, clientelar, ineficiente y disparatado.

Queremos dólares porque queremos poder entrar y salir de nuestro territorio sin que nos interroguen como delincuentes que deben buscar la coartada a sus crímenes. Si, queremos dólares porque a diferencia de ustedes, queremos ahorrar entre otras cosas para darles mejor formación a nuestros hijos y, de ser posible que puedan perfeccionarse en el exterior, al igual que su hija Flor, pero con nuestra plata.

También nos interesa San Juan, a la que deberemos apurarnos en visitar, antes que la minería a cielo abierto la haga bolsa y desaparezca de los mapas del país, pero ello no nos inhibe de querer viajar a Miami y poder comprar una tablet, o algunos regalos para padres, hijos o nietos. Queremos ser cosmopolitas y no aldeanos.

Libertad es poder pensar decir, escribir lo que uno piensa y siente, sin que nadie nos persiga por ello, es el derecho de equivocarse y enmendar, de poder transitar las calles de nuestras ciudades, pueblos, barrios sin que los delincuentes nos roben y maten, violen o secuestren, libertad no es vigilar a la policía, es casualmente confiar en las Fuerzas de Seguridad que están para resguardar el orden público y dentro de ese orden nuestra integridad.

Libertad es poder comprar y vender, aspirar a mejor educación, mejor salud, mejor vivienda y, con el trabajo digno y un salario digno ir alcanzándolo, libertad es también que el hijo del ignorante pueda acceder a la universidad pública y gratuita para ser educado, no adoctrinado, la contracara de la libertad es aquella que encierra a los que de ella abusan, apoderándose de lo ajeno en el robo, o de lo más preciado con el asesinato y que, por sus delitos, paguen para que la libertad esté garantizada para todos.

Queremos libertad para elegir que leer, que escuchar y que mirar, sin que ninguna ley trabe, limite y cercene el derecho a elegir cada vez que queremos leer un diario, escuchar una radio o mirar un programa, libertad es la contracara del pensamiento único de la uniformidad de una caquistocracia gobernante, disfrazando una ley de medios dirigida a un medio.

Libertad es también dignidad, y la dignidad jamás se basa en el engaño o la mentira, sobre todo aquella que ofende a los que menos tienen y menos pueden cuando le decimos que con seis pesos o trece pesos diarios se deja de ser indigente o cuando queremos cooptar al millón de jóvenes que ni estudian y trabajan dándoles el voto para fines inconfesables.

Falta de libertad es usar los fondos del estado para propaganda del gobierno y hacer que florezcan medios que no podrían hacerlo por sus propios medios por sumisión a inconfesables ideas políticas ajenas a los principios de nuestra tan vapuleada constitución.

Pensamos parecido, Sr. Abal Medina, pero interpretamos diferente, usted con desprecio, nosotros como opción de vida, de evolución y crecimiento, ese mismo que usted logro con los recursos del poder por ello nunca podrá ser de clase media, en cualquiera de sus estamentos y será de por siempre un simple “piojo resucitado”

Además quiero agradecerle, porque por sus dichos, en la próxima marcha, seguramente seremos muchos más, y en lugar de salir con pudor, saldremos con más bronca y bien usted sabe que cuando hay bronca la paciencia se termina y, sin paciencia tronara el escarmiento.


sábado, 8 de septiembre de 2012

SIN “CARAS Y CARETAS”: LA TRAMPA




Cuando el Cristinismo publicito el “Vamos por todo” y la prensa independiente, los periodistas independientes y los opinadores impertinentes, como quien esto escribe, salíamos a decir que significaba ese “Vamos por Todo”, la sociedad leía y comentaba, pero seguía con sus rutinas, no entendían bien que es lo que estábamos intentando transmitir.

Algunos pensaban en la reforma de la Constitución Nacional, en la re-reeleccion y creían que aquello de “Cristina Eterna”, criticado por la propia Cristina Fernández en su discurso del 10 de diciembre al asumir su segundo mandato, era una exageración de la diputada “ultra” Diana Conti.

Pues hoy está más que a la vista lo que esto pretendía decirnos, aunque estos usurpadores de la Republica no necesitan reformar nada, pues violando la existente hemos visto en estos últimos veinte días a que se estaban refiriendo, por lo tanto imaginen lo que vendrá si alcanzan a lograr la reforma.

Esta “caquistocracia” avanza sobre las libertades individuales: el cepo cambiario, el adoctrinamiento en las escuelas, las restricciones vestidas de medidas impositivas para libremente salir del país, la confiscación de los depósitos judiciales al Banco Ciudad, los silenciados accidentes ferroviarios, la mentira oficial en “Cadena Nacional” y ahora el voto entrampado de los menores que a su vez conlleva el voto de los extranjeros, indocumentados, con dos (¿?) años de residencia en el país, es decir un proyecto trampa.

Muchos se soslayan con la caída de los índices de aceptación de CFK, de los indicadores que hablan sobre el rechazo a la reeleccion y creen o imaginan que estos hechos no llegaran a concretarse y, lamentablemente les debo decir, una vez más están pecando de ingenuidad, ya que el “vamos por todo” está en marcha y solo podrá ser detenido con la convicción de la ciudadanía que no debe dejar que la trampa se consume.

Triste y lamentable papel el de la oposición, el Radicalismo como siempre cree que presentando propuestas diferentes sobre el mismo tema, contribuyen a la institucionalidad, quieren ser más progresistas que los progresistas y, son incontinentes al momento de discursear, pero complacientes al momento de votar. El FAP, ensalada incomprensible de nones y sies,  se  siente opositor para terminar siendo un incondicional aliado de las violaciones “K” a los derechos establecidos. Ambos espacios, entrampados en su discurso terminan haciendo la segunda a un “modelo” que por nacional y popular, necesita destruir a la sociedad mediante grandilocuentes frases y prolongados discursos que pretenden adoctrinar y encolumnar a todos dentro del “pensamiento único”.

Poco a poco el capitalismo de amigos está siendo compartido con el capitalismo de estado, Aguas Argentinas, Correo Argentino, AFJP’s, YPF, Ciccone, entre otras, comienzan a convivir con los Cirigliano, los Cristóbal Lopez, los Lázaro Báez, entre otros, por un rato, pues cuando dejen de serles útiles, el enfrentamiento Rocca/Kicilof habla por sí mismo, también caerán dentro del “Vamos por Todo”

Se ha celebrado el “Dia del Montonero”: Kolina de la Ministro Alicia Kirchner, el Movimiento Evita, del Subsecretario Pérsico; y, La Túpac Amaru de Milagro Salas, son solo algunos de los convocantes a celebrarlo. Entrampados en los setenta, nos empujan hacia la perdida de las libertades y si, algunos discapacitados, profanaron el cadáver de Perón y le cortaron las manos, estos lo están disecando porque, finalmente, aquellos que fueron expulsados, terminanaron llegando al poder en la Republica.

¿Qué dirá el Movimiento Sindical, proclamado Peronista, sobre el asesinato de Jose I. Rucci? ¿Qué dirá “El Movimiento Nacional Justicialista” sobre esta stalisnisacion de su movimiento? ¿Qué dirán los gobernadores con el apriete financiero que hoy sufren y en la mayoría de los casos viven un fuerte ahogo financiero?, ¿seguirán genuflexos por la caja o defenderán su territorio para salir de este unitarismo agobiante?

Acá no va a pasar nada suelo escuchar decir a muchos y que creen que con viveza, se pueden sortear las restricciones, viveza que, situada entre la inteligencia y la estupidez, comparten el mismo dinamismo intelectual y, la estupidez es la incapacidad de encontrar solución a los problemas. Por ello la viveza es la habilidad mental para manejar los efectos de un problema sin resolverlo.

Aquí tenemos la génesis de nuestro problema, hoy gran parte de la sociedad está buscando que rendija se puede encontrar para sortear los cepos colocados, planeando próximas vacaciones, y no se involucran en la realidad profunda de los problemas, que no es otro que el “vamos por todos” y, en este todo, estamos todos.

Seguiremos escuchando encuestas, mejores o peores a nuestros intereses o ideario político mientras ellos, persistentemente, avanzas y nos carcomen un poco, cada dia, nuestras libertades y permanentemente nos llevan a un pasado que, por haber sido adoctrinados los últimos años, no queremos cuestionar u olvidar porque resulta “políticamente incorrecto”

Pues señores Hoy gobiernan “Los Montoneros”, de opereta, despabilados por el “mito Setentista”, que entrelazaron un discurso épico eficiente, que quieren profundizar en niños y adolescentes, pero montoneros al fin.

Si esto parece drástico y excesivo, espere tranquilo, porque pronto vendrán por usted y la trampa se habrá consumado.

jueves, 23 de agosto de 2012

MI COLUMNA DEHOY EN RADIO X, FM 100.3 – PILAR PCIA.DE BUENOS AIRES



Desde ya hace varios años largos, la inseguridad está arriba en las encuestas demostrando la inquietud de este flagelo, ya no hay límites ni zonales ni horarios para que, cada dia, estemos informados de un nuevo hecho de violencia, sea robo, salideras bancarias o tomar por asalto departamentos y casas en donde, desde hace ya tiempo asombra a los mas entendidos en el país: la violencia de estos hechos que terminan con la muerte de alguna de las víctimas y, el asesinato como medio de vida, para muchos delincuentes, se ha transformado en una práctica cada vez más usual.

El gobierno Nacional de esto no habla, y si de esto no habla es porque, para ellos, estos hechos no son otra cosa que una actitud mediática, desestabilizadora y aprovechada para opacar las realizaciones virtuosas del modelo.

Sobre la base de este relato, hemos vaciado las fronteras de seguridad, quitando la gendarmería y haciéndolas jugar el papel de la política y otro tanto con la prefectura naval.

Ese colador que significan nuestras fronteras, permiten que circulen a gusto y placer traficantes de drogas, mercadería que se utiliza para su fabricación, sicarios utilizados para defender territorios de los narcotraficantes y, sin coordinación entre fuerzas, todos hacen todo, lo que es lo mismo decir, nadie hace nada y las autoridades nacionales y/o provinciales no se dan por noticiadas.

Esto se encuentra amparado por una justicia garantista que libera presos con antecedentes peligrosos que, rápidamente vuelven a delinquir  y estos nuevos crímenes son más violentos, más atroces que los anteriores, como si en la escalada criminal hubiera un cursus honorem.

Como si esto no fuera suficientemente grave, hoy tenemos al Vatayon Militante que fogoneando por La Campora y dirigido por el Director del Servicio Penitenciario Federal, sale de gira artística, a los actos realizados por esta agrupación afín al Kirchnerismo-Cristinista.

Siempre dentro del marco de la irresponsabilidad conque el Kirchnerismo se maneja, ahora pretende que los Barrios Cerrados y Country Clubs levanten sus barreras para que el ingreso a esos emprendimientos sea libre. En ellos todo lo construido dentro, y muchas veces fuera de ellos, es obra de los copropietarios o de los emprendedores, no son calles libres, la iluminación la brinda el consorcio, incluso las cloacas, el gas y otros servicios. Alguno de estos emprendimientos hasta creó cooperativas telefónicas que les permitió a localidades sin comunicación, contar con este servicio. Dan empleo a plomeros, carpinteros, gasistas,  jardineros, etc. y, en muchos casos han cambiado la fisonomía de esas ciudades o localidades.

Esta iniciativa del Diputado Rossi del FPV, aunque desmentida, se enmarca decididamente en la violación lisa y llana de la propiedad privada, derecho constitucional al que parece el Kirchnerismo no le da la trascendencia en la época en la que vivimos, cuando ya los colectivismos han quedado sepultados bajo los muros destruidos del antiguo régimen soviético.

jueves, 16 de agosto de 2012

SECRETARIO GENERAL DE CGT OFICIALISTA SE BUSCA





“Mientras nosotros luchábamos contra la dictadura
Algunos ganaban dinero en el sur con la 1050”
Hugo Moyano


Hugo Moyano, Secretario General del Gremio de Camioneros y Secretario General de la CGT, gremialista Kirchnerista como pocos, cayó en desgracia con CFK después de la muerte de Néstor Kirchner, fundamentalmente por sus incasables reclamos por la elevación del mínimo no imponible, la incorporación de un número muy importante de trabajadores a la asignación familiar y el reclamo de cerca de $14.000 millones de pesos que el Estado les debería a las Obras Sociales Sindicales.

Luego de haber sido designado por Néstor Kirchner Vicepresidente 2do. del Partido Justicialista, Presidente del Partido en la Provincia de Buenos Aires ante la enfermedad de su titular y Vicegobernador de la Provincia, paso al ostracismo, por la insistencia de los reclamos arriba mencionados y no atendidos por la Presidente que, comenzó a coquetear con los integrantes de los gremios  conocido por los Gordos, que fueron los que respaldaron a Menem durante su Presidencia, al que Moyano combatió sin descanso los 10 años de su gobierno.

Curiosamente ese gobierno fue definido como el mejor de la historia por el entonces Gobernador Kirchner quien empujo, aplaudió y fomento la privatización de YPF, que pingues ingresos le dio a su Provincia gracias a las regalías que esa privatización le deparo, afirmadas en la Constitución de 1994, que posibilito la reelección de Menem.

Como la historia no coincidía con el relato, rápidamente los K defenestraron a Menem y todo aliado al riojano fue tildado de neoliberal entreguista, haciendo uso de un poder de olvido tan grande que los llevo incluso a olvidarse de los fondos que la Provincia de Santa Cruz había depositado en el exterior por consejo de “alguien reconoce a este pelado” dijo Cristina Fernández, señalando un diario español en referencia a  Domingo Cavallo.

Resurgidos los gordos y señalado a Calo(UOM) como alternativa  a una CGT oficialista, desde el Ministerio de trabajo se objeto el Congreso General Confederal que propuso para el 12 de Julio p.pdo el dia en que se elegiría al nuevo Secretario General para la CGT en el cual Hugo Moyano se presento para su reelección.

Moyano siguió adelante y fue elegido y, los gordos, con Calo a la cabeza determinaron que, por tener el número necesario ellos elegirían en octubre al próximo Secretario General.

Reunión mediante con Cristina Fernández los Gordos comenzaron a regodearse porque de la exclusión pasaban a tener protagonismo, alentados desde la Casa Rosada.

Duro poco el romance, por razones aun no firmemente determinadas, Calo parece que no es el hombre adecuado para la conducción de esta CGT y sus integrantes han hecho suyos los reclamos de Moyano, por lo tanto estarían perdiendo los favores de CFK y no estarían encontrando una figura que pueda liderar esta CGT oficialista.

Es más, al menos doce gremios están dispuestos a reclamar ante la justicia los fondos que el estado adeuda a las obras sociales, ya que solo encuentran o silencio o negativa del gobierno para hacer frente esta deuda.

Por otra parte Moyano les está armando un INDEC de los trabajadores que utilizaran de base para nuevos reclamos salariales y cuyo número sorprenderá a más de uno, cuando este tome estado público.

Mientras esto se desarrolla Luis Barrionuevo sigue insistiendo en el triunvirato integrado, por el, por supuesto,  Moyano o algún Moyanista, y algún representante de los Gordos.

Mientras esto ocurre, Moyano tiene sus reales asentados en Azopardo y desde allí conduce los hilos del Movimiento Obrero, regodeándose de los entremeses de quien son hoy sus opositores que han debido utilizar su discurso por imperio de la presión de las bases, que son más proclives al discurso del “Negro” Moyano que al oportunismo de sus actuales dirigentes.

Por lo tanto, pareciera que tendremos Moyano para cuatro años más y una cada vez más complicada relación de los gordos y Barrionuevo con el Gobierno.

Esto viene a reafirmar lo que desde estas columnas hemos estado repitiendo en cada oportunidad que hemos debido tocar temas que vinculan la gestión de NCK y la de su esposa: CFK no solo intenta apoderarse de todo el poder, de toda la historia, degradar la republica, sino que, vestida con un manto de luto, ir destruyendo todos y cada uno de los aliados que Néstor Kirchner tuvo en su gestión y mantuvo en vida en los primeros años del primer mandato de Cristina.

En mi barrio a esto se lo denomina “lagrimas de cocodrilo”, por lo tanto hay que estar atentos a esta nueva situación que se presenta, porque el tema puede tener aristas altamente conflictivas.

viernes, 10 de agosto de 2012

CRISTINA FERNANDEZ VS MACRI=CRISTINA FERNANDEZ VS CIUDADANOS DE BS.AS.






“Un pueblo educado sabe muy bien diferenciar
un discurso serio de una prédica demagógica”
Sra. Tarja Halonen, Pte. de Finlandia(2000/2012)


Vatayon Militante, ética pública para periodistas, recuperación de la soberanía monetaria con la expropiación de la ex Ciccone, enfrentamiento ostensible con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la huelga de subterráneos, manotazo a los depósitos judiciales del Banco de la Ciudad, índices de inflación, mayores restricciones para acceder a los dólares, obligatoriedad de informar los consumos superiores a $ 1.000 en los supermercados, ataque a periodistas, en fin estos y otros temas como la inseguridad y el temor cada dia mas concreto de pérdida de empleos que, cada uno en particular merecerían una nota por separado, sin embargo todos tienen algo en común: la indeclinable y ostensible actitud de la Presidente de afianzar con mayor profundidad “El Vamos por todo”.

En este relato, que refleja a las claras lo que el modelo representa, solo vemos confrontación, concentración de poder y una insensibilidad frente a los problemas de la gente, para los cuales la Sra. Fernández (la Cesar diría Jorge Asís) no escatima palabras o directivas a sus adláteres para que no negocien con Macri, lo cerquen a Scioli y no envíen a las provincias los recursos que les pertenece, uno de ellos tremendamente dañino como la inflación que opera como un impuesto mas y que, por supuesto no se coparticipa.

900.000 personas, seres humanos, que diariamente circulan por los subterráneos han quedado presos de dirigentes sindicales y sus diferencias con Metrovias y el Ministro del Interior y transporte no ha hecho otra cosa que pretender responsabilizar al Gobierno de la Ciudad por estas desinteligencias entre empresarios y obreros.

Es verdad, Macri firmo un acuerdo a principios de enero, a pedido de CFK para tratar de realizar la transferencia de los subterráneos a la Ciudad Autónoma, que implico que el Gobierno redujera al 50% el subsidio que venía otorgando y por lo tanto el Jefe de la Ciudad no tuvo otra alternativa que elevar la tarifa para compensar esa quita de subsidios, que por supuesto “el relato” lo considero como principio de ejecución de un traspaso que el Jefe de Gobierno no podía autorizar sin el previo consentimiento de la Legislatura porteña.

Este acuerdo, que consta de 5 puntos, todos  concurrentes, era a buen entendedor las bases de un “acuerdo para acordar”, esto es cumplidos estos puntos recién se estaba en condiciones de avanzar en la transferencia, ¿donde se produce el escollo?: (a) después de esta firma no se efectuaron mas reuniones; y, (b) no iba el Kirchnerismo aceptar aportar los recursos que debía para la realización de obras y modernización de la flota de vagones, esto es darle s la ciudad una cifra cercana a los mil millones de pesos, según lo dispusiera Néstor Kirchner en su gestión y que nunca se cumplió.

Tampoco tiene el Jefe de Gobierno de la Ciudad la potestad que si tiene el Gobierno Nacional de modificar las partidas asignadas en su presupuesto y, este traspaso se pretendía efectuar cuando el presupuesto de la ciudad ya estaba aprobado y en ejecución.

Estos hechos explican donde está la raíz del problema, al mejor estilo K, borro con el codo lo que escribo con la mano o, lo que es peor, por más que lo diga la Constitución Nacional, yo hago lo que se me da la gana, seguramente de haber ganado Filmus este tema no hubiera tenido discusión, por lo tanto, los ciudadanos de la Ciudad y los que entran en ella del conurbano, que se arreglen.

Así las cosas, no habrá paz ni con los Metrodelegados que responden a la CTA y desconocen los acuerdos de la UTA, nada más conveniente para CFK que esmerilar al Jefe de Gobierno de la Ciudad, un potencial contendiente para las elecciones del 2015 y, sobre todo para la diputación del 2013.

Como si esto no fuera suficientemente traumático para los ciudadanos capitalinos, con el concurso de la Comandante Teresa, la Dra. Nilda Garre, se  pretende quitar la seguridad en escuelas y hospitales, cuando ella misma y su Secretario Berni, hace unos días atrás manifestó que su responsabilidad por la seguridad solo se limitaba a la Ciudad de Buenos Aires, ¿ustedes han percibido una mejor actitud de la Policía Federal en relación a la seguridad o es nada más que una sensación?

Tras que somos pocos, pario la abuela, dice el dicho popular y la ultraKirchnerista Diana Conti promueve que los depósitos judiciales depositados en el Banco de la Ciudad, unos $ 7.000 millones sean transferidos al Banco Nación, depósitos que representan cerca del 35/40% de los depósitos del banco y, que pertenecen al banco de la ciudad porque son originados por los litigios que se efectúan en la ciudad de Buenos Aires en el fuero ordinario que, dicho sea de paso deberían estar bajo la competencia de la ciudad y, la Justicia Federal quedar bajo la responsabilidad presupuestaria de la Nación.

Casinos, puertos, transportes, policía federal metropolitana, deberían estar bajo la responsabilidad de la Ciudad, que es un estado más, dentro de las Provincias Argentinas, según reza la Constitución Nacional sancionada en 1994, así lo determinaron los Constituyentes que redactaron y sancionaron esta norma.

El kirchnerismo quiere transferir problemas, no recursos sean estos en dinero o humanos con su presupuesto a nadie, todo lo que genere fondos los quiere para sí, como ha sido con todas las cajas que confiscaron y, seguramente seguirán confiscando.

Nada limita la voracidad de la Presidente por recursos, por ello no ataca la inflación que por cierto no reconoce, no evalúa una política cambiaria seria que haría más competitiva la industria y la economía en general y, desde su autismo presiona, desautoriza gestiones de sus ministros o confisca empresas, caso Ciccone, donde su Vicepresidente está altamente comprometido.

No podemos entender lo que sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si no analizamos lo que los Constituyentes aprobaron como y porque lo aprobaron, entre ellos la propia Cristina Fernández que estuvo sentada en la misma.

No es la figura de Macri particularmente la que queremos defender, sino a los ciudadanos de la Ciudad que, luego de tanto esperar hoy quieren tener autonomía del poder central para exigirle a su Gobierno las soluciones a los problemas que se padecen.

La pelea entre Macri y Cristina es, en definitiva una pelea por plata, plata que CFK no está dispuesta a conceder, básicamente porque no la tiene y para efectuar estas transferencias o le tiene que manotear más fondos al ANSES, imprimir mas billetes o entregarle espejitos de colores al Banco Nación. He aquí la verdad, los enfrentamientos políticos que son reales y concretos, solo sirven para condimentar esta realidad, que son constantemente fogoneados desde la Casa Rosado, con los Metrodelegados.

27% de los recursos son coparticipados, deberían ser 35% según la Constitución, por ello Córdoba reclama ante la Suprema Corte, la Provincia de Buenos Aires fundida, Santa Fe araña hasta la última moneda y, muchas otras provincias se encuentran en problemas, ¿qué va a pasar en la Nación, esto es en las provincias cuando la inflación se degluta los subsidios al transporte actuales, cuando ya se ha anticipado que este es el tope que el Estado Nacional ha de otorgar?

No puedo finalizar esta nota sin mencionar el ataque a la prensa que efectuó CFK con motivo de inaugurar una ampliación a la refinería de YPF en ensenada, pero antes quiero mencionar que, la misma Sra. Fernández reconoció en su discurso que su gobierno aportaba financiamiento a Repsol YPF para obras, al decir que sobre los $ 1.300 millones que esa refinería había costado, el Estado Nacional había aportado cerca de $400 millones, por lo tanto ¿Cuándo paso Repsol a ser incompetente, incapaces y desaprensivos con los recursos soberanos hidrocarburiferos?, otra vez el relato.

No puede, no debe el Primer Mandatario de una Nación, por cadena nacional, sin pudor alguno enlodar la imagen de periodista alguno, como tampoco hacer pública información impositiva de ciudadanos, es ilegal, es arbitrario, es extorsivo y denota cuanto menos una mala educación y, su supuesto título universitario (aun no demostrado) no garantiza, ni sentido común ni buena educación, ahora entiendo lo que quiso decir, al defender los Barras Bravas, que su madre se colgaba del alambre cuando iba a la cancha.

Finalmente, ya que he comenzado esta nota con una frase de la Sra. Tarja Halonen, ex Presidente de Finlandia, quiero terminarla con otra: “Un pueblo educado sabrá elegir a dirigentes honestos y competentes. Estos elegirán a los mejores asesores”