sábado, 14 de diciembre de 2013

PREFACIO POR LA PATRIA

Para estas fiestas de Navidad, quiero compartir con todos ustedes, queridos amigos, este Prefacio por la Patria, para que la noche de la llegada de Cristo Nuestro Señor lo tengamos presente en nuestro corazón.


Es verdaderamente justo y necesario, nuestro deber y salvación, darte gracias Señor, Padre Santo siempre y en todo lugar, Por Jesucristo  tu Hijo amado para que en estas fiestas de la Natividad derrames sobre nuestra dolida patria los dones de tu misericordia e ilumines a nuestros dirigentes para que se erradique la mentira, la farsa y la corrupción, inspirándolos con tu ternura y benevolencia, que esta Nación Argentina sea más justa, más honrada, que respete las leyes de la Republica, nacida bajo la apelación a tu inspiración divina, como fuente de toda razón y justicia y podamos alcanzar los beneficios de la prosperidad, dejar atrás los rencores, elevar a la dignidad del trabajo a tantos de nuestros hermanos marginados de los beneficios de la educación, salud y justicia, abriendo para ello la mente de nuestro gobernantes, agarrados por la codicia y el poder y volvamos a las fuentes de una sociedad más solidaria, responsable y más justa, que nos permita alcanzar ese bienestar general prometido por nuestros padres fundadores. Por eso con los ángeles y los santos y la intersección de la Santísima Virgen, nuestra madre, cantamos sin cesar el himno de tu gloria

lunes, 18 de noviembre de 2013

EL CONSORCIO


La  argentina es como esos edificios que parecían que andan bien y, sorpresivamente se empiezan a pinchar los caños, se rompen los tableros de luz y comienzan a aparecer los problemas.

No podía ser de otra forma, cuando el administrador es o incapaz o no tiene la pericia para mantener funcionando el edificio sin problemas.

Desde el 2007 y a la fecha, el administrador, esto es el gobierno, ha persistido en la negación de la inflación y, tantos años de dos dígitos se han venido todos de golpe de pronto, los aumentos salariales no alcanzan, los planes sociales se licúan y por lo tanto el malestar social se incrementa.

De cerca de USD 50.000 millones de reservas hoy nos encontramos que las mismas apenas llegan a los USD 33.000 millones y, el cepo que se puso en el 2011, lejos de desalentar el uso del dólar, lo agravo y, el pillo criollo a través de la tarjeta de crédito, salió a visitar el mundo y dale que te dale, le lleva al gobierno entre 8 y 9.000 millones de dólares por año, pese a que le puso un “impuesto” del 20% , turismo receptivo con el dólar oficial como esta y un paralelo por encima del 70% del oficial, “forgeret”, nosotros seremos pillos pero los extranjeros tontos, tontos no son y, nos hemos transformado en el país más caro del planeta.
La cuenta energética no da, de exportar petróleo y gas por USD 8.000 millones hoy importamos por USD 9.000 millones, total de la tarea USD 17.000 millones.

Los subsidios crecen y crecen y el transporte ferroviario es una ruleta rusa en la cual, todos los días miles, millones de argentinos arriesgan sus vidas para ir a trabajar, estudiar o simplemente viajar.

El banco Centra emite sin contemplación y, según su Presidenta no genera inflación y, con esa emisión mas algún otro aporte del ANSES y el Banco Nación tenemos el record de gasto publico de la historia. Gasto publico que prioriza el futbol para todos, el automovilismo para todos y la propaganda oficial que, dicho sea de paso, la concentra en los medios adictos, ya que de otra forma no existirían.

Recientemente el gobierno recibió un fuerte cuestionamiento electoral, del cual no acuso recibo, como su mayorías relativas no han cambiado tanto, pareciera que seguirá administrando como si nada hubiere pasado.

Nicolás Márquez, escritor y periodista, escribió un libro llamado “El Estafador”, De la Pachamama al Narco Estado, pintando la situación existente en Bolivia y su financiamiento por parte de Irán y Venezuela, ¿Cómo titularía mi amigo Nicolás un libro que desentrañe las actividades del narcotráfico en nuestro país?, hablaron los Obispos, hablo la Corte Suprema pero más aun, hablan todos los días los cientos de argentinos muertos, de chicos copados por la droga y, para el Estado, Berni dixit, el tema está controlado, olvidándose lo que pasa en Rosario, Córdoba, el Conurbano y otros puntos del país, ya que los gendarmes, que deben asumir esas responsabilidades en las fronteras, están dirigiendo el transito en el conurbano bonaerense.

Con este esquema, someramente enunciado y, obviamente no terminado, solo le puedo decir a usted, querido lector: “habiendo escalera el consorcio no se responsabiliza de los hechos ocurridos en el ascensor”.


jueves, 14 de noviembre de 2013



ANOMIA*

1. f. Ausencia de ley.
2. f. Psicol. y Sociol. Conjunto de situaciones que derivan
de la carencia de normas sociales o de su degradación.


La ciudadanía toda, el pasado 27 de octubre, frente al resultado de las elecciones de medio término, se preguntaba: ¿Qué celebra el gobierno con tanta algarabía”, ya que el resultado electoral y la fuerte pérdida de votos no daba para una celebración tan hilarante como aquella que condujo el Vicepresidente en ejercicio de la presidencia.

Con menor algarabía, Nestor Kirchner, en una actuación televisiva, renuncio a la presidencia del Partido Justicialista cuando Unión Pro le gano las elecciones por un punto y medio en el 2009, mientras Cristina, en un ninguneo atroz, recordaba haber ganado en Calafate por el 60%.

Esto tiene una explicación, y en el mismo orden que menciono estas dos elecciones intentare una explicación:

Es obvio que el pasado 27 de octubre el Gobierno perdió las elecciones y cerca de 20 puntos con relación a las elecciones del 2011 pero, en la práctica mantuvo la mayoría en ambas Cámaras del Congreso, esto le permite al Cristinismo seguir sacando la legislación que se le ocurra, mantener la Presidencia de ambas Cámaras y de la totalidad de las comisiones que en el Congreso deben dictaminar sobre las diversas leyes que el gobierno quiera sacar o frenar las iniciativa de los opositores. Esto no es ni menor, ni poca cosa, aquí se aplica el viejo refrán “tumbero” que reza “aun perdiendo gano”.

En el 2009, con mas cintura política y avaricia de poder, por orden de NCK se adelantaron las elecciones, violándose el cronograma electoral que había hecho sancionar el propio Kirchner siendo Presidente y, en ese lapso saco las leyes que más le interesaban, entre ellas la Ley de Medio Audiovisuales y recrudeció la pelea contra el Grupo Clarín, perdió la mayoría en la Cámara de Diputados, quedo al filo en Senadores y los opositores se hicieron con la mayoría de las comisiones en la Cámara de diputados, no obstante ello el Kirchnerismo se las arreglo para frenar o vetar cualquier iniciativa opositora, por lo tanto aquí también se aplica el refrán: “aun perdiendo gano”

Por lo tanto, al gobierno no le importa quién la tiene más larga, mientras la que tenga le sirve a sus propósitos.

Por otra parte, ya sabía el Gobierno, desde tiempo atrás, que no conseguiría, aun ganando, la cantidad de voluntades que le permitieran, al menos de forma legal, habilitar una reforma constitucional y con ello CFK anotarse en un tercer periodo presidencial, por lo tanto, reitero, como quedaron las cosas le sirve igual.

Barack Obama, Presidente de USA no logro que el Congreso le aprobara el presupuesto, la razón era el fuerte antagonismo que generaba en los representantes y senadores su programa de asistencia social estatal, porque ponía sobre el hombro de los americanos una fuerte presión impositiva y porque, además, avanzaba mucho sobre los derechos individuales de los ciudadanos estadounidenses, hecho que ya no le habían permitido en las elecciones de medio término de su primer mandato.

El país más poderoso del mundo occidental se quedo sin presupuesto y tuvo que cerrar, con todas las consecuencias nefastas para el país y los países que tienen en el dólar su reserva de valor. Obama tuvo que “arrugar” para decirlo en términos futboleros.

Aquí, no se aprueba el presupuesto y, se aplica el del año vencido y, además el presupuesto se debe aprobar sin cambiar una sola como, aunque sus supuestos sean una mentirosa presunción que, todos sin dudas, así consideran y pese a que la Constitución Nacional dice: “Art. 75, inc., 8: . Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión”, como si esto no fuera suficiente, se vulnera sin pudor alguno el Art. 29: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”

En el idioma corriente este artículo prohíbe que se le concedan al Ejecutivo facultades extraordinarias tales como la Emergencia Económica o Plenos Poderes. De hecho este gobierno ha ejercido su poder con un abuso obsceno de leyes especiales específicamente prohibidas por la Constitución vigente, que no puede desconocer porque la actual Presidente fue en su momento Convencional Constituyente .

Hoy, el corrupto Vicepresidente de la Nación, en ejerció del Poder Ejecutivo, firmo un DNU ampliando el presupuesto del corriente año en la módica suma de $50.000 millones (repito, cincuenta mil millones de pesos) con destinos varios pero, entre ellos al encubierto Ministerio de Propaganda que maneja el Jefe de Gabinete de Ministros y cerca de $ 320 millones con destino a futbol para todos.

Ni un mango para los Piletones de Margarita Barrientos que da 2500 comidas diarias a necesitados y ni un mango para esas pequeñas poblaciones de Salta y Formosa que tienen “hambre de agua” y que están siendo apoyadas por el periodista Jorge Lanata en un programa que se denomina “Argentina Urgente” y que gracias a la solidaridad de individuos y empresas están saliendo adelante.

Esto, señores, es lo que se llama “Populismo”, que no es otra cosa que no dejar sacar la cabeza del pozo de la indigencia e ingresar en el progreso a los ciudadanos, y utilizar su necesidad para beneficio electoral para generar poder y ejercerlo sin miramientos y  a espaldas de los ciudadanos que, se enriquecen cada dia mas y muestran ese enriquecimiento de manera obscena y sin pudor alguno.  “lo mismo un chorro que un gran profesor” diría Enrique Santos Discepolo.

Mucho más de esto veremos en los próximos dos años, con más desparpajo, con menos escrúpulos, si alguno les queda, y ya se encargaran de hacer algún pacto espurio con alguno de los peronismos que se perfilan para ganar en el 2015.

Por ello, si el gobierno padece de anomia, tratemos de que los hombres de buena voluntad y decentes no caigamos en esa pandemia y hagamos de ella –la anomia- también nuestra enfermedad, aunque nos saquemos esta lakra de encima.

Perdonen, por favor, me olvidaba de la Ley de Medios, cuyo fallo de inconstitucionalidad ya estaba redactado pero, Cristina en una charla informal que mantuvo con el Presidente de la Corte le hizo conocer su parecer y, conocedora de los integrantes de su banda le envió al “Chino” Zannini que le mostro sus calibres a Lorenzetti, que lo asusto, lo emocionaron a Zaffaroni y juntos los convencieron a Maqueda y, entre los tres convencieron a las “Chicas” y cambiaron el fallo, solo el “anciano” integro y libre de todo bien y todo mal siguió con su criterio original. Conclusión: Ley de Medios Constitucional con algunos aditamentos que no serán inocuos al momento de la aplicación de la ley, sobre todo con un gobierno que usa los fallos de la corte a conveniencia (Procurador de Santa Cruz, Pauta Oficial para Perfil, Jubilados y otros que ha ignorado olímpicamente) Ministros de la Corte que ya anunciaron un proceso de judicialización que demoraría la aplicación del fallo. Todavía falta conocer el calibre de Magnetto, para nada inofensivo y no sé si le alcanzara el de Zannini. Mucha agua correrá bajo de este puente que hace cuatro años mantiene en vilo a la sociedad más o menos ilustrada.

Los derechos adquiridos, al diablo, la seguridad jurídica no es el fuerte del gobierno y la ruptura de contratos una de sus habilidades más destacadas.

Vuelve Cristina y la esperan muchos problemas, los entuertos entre sus acólitos, la inflación, los Holdouts, el CIADI, la crisis energética, el turismo, la inflación, la caída de reservas, en fin un flor de desaguisado económico que nos retrotrae a momentos que no quisiéramos volver a vivir.

Nada parece que cambiara, no está en el ADN la retractación, sino por el contrario la profundización del modelo, pero así como tenemos un Papa argentino puede que sus rezos nos ayuden, mientras el narcotráfico avanza y avanza “mal” poniendo en situación compleja a la sociedad.

Ahora sí, creo que he podido dar una pincelada de los temas de mayor trascendencia y pocas expectativas tenemos que el gobierno tome debida nota de ello.

martes, 5 de noviembre de 2013

REFLEXION

  1. Nada debe extrañarnos de estas lakras que nos gobiernan, todo lo ignoran: la inflación, el cepo, la caída de reservas, el fenomenal gasto público, el apriete a la corte, el curioso y asombroso encuentro de documentación de la dictadura, la desinformación sobre la salud de Fernández de Kirchner, todo es relato, farsa, mentira y teatralización de su derrota y nada va a cambiar, nos están llevando .lentamente al abismo, ya nos sacaron del mundo, ya destruyeron el Mercosur, ya han pauperizado las provincias y pactado con el narcoterrorismo.

    Por ello hay que enfrentarlos, no podemos aguantar mas dos años de oprobio es imperativo que los opositores pidan insistan con el juicio político, porque caso contrario el vamos por todo será exactamente eso “todo”, pues que como hemos visto nada los detiene, no tienen capacidad de reflexión y rectificación.

    Démonos cuenta que nos están matando todos los días con la inseguridad en la integridad física, con los impuestos en la integridad económica, para ellos no hay honra, todo se compra, todo se vende y, para lograrlo usan los métodos más nefastos de las mafias.

    Lo vengo advirtiendo desde antes de las PASO y con mayor énfasis, después de ellas.

lunes, 21 de octubre de 2013

TU RESPONSABILIDAD

  1. El próximo domingo los argentinos votaremos, exactamente dentro de 6 días, ese será el día en que:

    -Diremos NO a la corrupción;
    -No a la mentira;
    -No a la inflación;
    -No a la inseguridad;
    -No al atropello;
    -No a la farsa cotidiana de un gobierno inepto;
    -No a estar fuera del mundo.

    En definitiva diremos Si o No a la República.

    Cada uno de nosotros, en silencio y a solas, tenemos la potestad de elegir en donde queremos vivir y, si tenes generosidad pensaras en el prójimo que aspira a lo mismo que vos: LIBERTAD.

domingo, 30 de junio de 2013

COMUNICADO DEL GRUPO POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL



(87, CNA).- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina". Este, el más alto honor que la República le concede a un ciudadano o ciudadana requiere de prudencia en el actuar, mesura en el decir y eficiencia en la gestión, por lo tanto la Señora Presidente ni puede ni debe caer en excesos verbales, o actitudes que impliquen conculcar los derechos de los ciudadanos y mucho menos intimidar a los integrantes de otro poder, como se está intentando realizar con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entre otros.

Asimismo la Constitución prescribe: (art. 36, CNA) Atentara asimismo contra el sistema democrático quien Incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos. Y hoy estamos frente a un sistema corrupto de magnitud, que afecta tanto a la Primera Magistratura, su familia, Ministros del Gobierno Nacional y amigos o relaciones directas de la Primer Mandatario.

No podemos dejar pasar estos hechos que arriba mencionamos, porque empobrecen las instituciones de la República, ofenden a los ciudadanos y desprestigian al país en el mundo.

La conculcación del Federalismo, debe ser considerado como traición a la Patria, ya que el sistema que la Constitución establece está claramente expresado en el artículo primero de la Constitución al establecer que la Nación establece un sistema Republicano, representativo y Federal.

Por ello, en defensa de la Constitución Nacional, los derechos individuales, la libertad para ejercer toda industria lícita y su comercio, sin engaños, mentiras y agresiones llamamos a una movilización nacional, para el próximo 8 de Agosto, para decir basta a esta recurrente forma de violación de los preceptos constitucionales y el decoro en la conducta de los gobernantes.

Es absolutamente inaudito que en un país que tiene la “industria alimentaria más importante del mundo” se encuentre que sus rodeos son cada vez más chicos hasta el nivel de que un país chico como el Uruguay exporte mas carnes que la argentina, habiéndose perdido desde el 2008 y hasta la fecha cerca de 13.000.000 de cabeza, que imposibilitan el cumplimiento de los beneficios arancelarios europeos (Cuota Hilton) y encarecen el producto a la ciudadanía.


Que hoy la Secretaria de Comercio de la Nación nos pretenda enseñar cómo hacer pan, porque tenemos escases de harinas, por ende hemos perdido el prestigio de haber sido el granero del mundo.

Que el Gobierno, vía un blanqueo muy sospechado, se establezca una cuasi. moneda como el CEDIN, para darle movilidad a un mercado inmobiliario que el mismo gobierno liquido con el establecimiento del cepo cambiario y de cuyo comportamiento hay sobradas sospechas de incumplimiento.

Que bajo el eufemismo de “democratizar la justicia”  se quiera politizar y dominar el Poder Judicial, con una Corte que hasta no hace mucho se la consideraba de lujo y, hoy las principales espadas del Kirchnerismo tildan de “anti-democrática”

Que la Presidente mienta y descaradamente engañe a los argentinos, entre otras cosas, inaugurando
Atucha II, por tercera vez en sus dos mandatos.

Que se propicie, sin decirlo, la destrucción de las FFAA, instituciones constitucionales, degradando sus salarios, marginándolas de su modernización y equipamiento, recordemos que tuvimos embargada la Fragata Libertad y se hundió en puerto la Fragata Misilistica Santísima Trinidad.

Que no tengamos el equipamiento necesario para frenar el ingreso del narcotráfico, la circulación de la droga, afectando a nuestra juventud que tiene cerca de un millón de jóvenes que ni estudia ni trabajo.

Que pese a tener el 6% del PBI dedicado a la educación, tengamos la peor performance que en décadas ha tenido nuestro país, que supo ser considerado uno de los países mas alfabetizados del mundo.

Que hayamos perdido la consideración de los países del mundo, estando aislados de los países más avanzados del mundo, rompiendo compromisos como los que surgen de nuestra presencia en el G-20 y el Mercosur.

Que pretendamos defender y proteger una Ley de Medios que solo está dirigida a un Grupo Económico y viola expresas normas constitucionales que la amparan.

Usted amigo, usted lector podrá, el próximo mes de Octubre con su voto poner un límite a este estropicio, y de un dia de su tiempo participando en la Red Ser Fiscal, para que el fraude no se consume y que el o los candidatos que usted vote sean efectivamente elegidos.

Si ellos van por todo, nosotros tenemos que ir por mas, mas República, más y mejor democracia para generar la confianza que la Nación necesita para que a través de la inversión que hoy no existe, se genere empleo y abandonemos la prebenda del empleo público y la dádiva discrecional.

Sin inversión seguirán muriendo argentinos en los trenes, viajando como ganado en los colectivos y traficando drogas para generar ingresos.

Que se tergiverse la historia, que no es justificarla, pero que no puede ser utilizado el horror, de los “jóvenes idealistas” o de los integrantes de las FFAA, para generar enfrentamientos en generaciones que no vivieron ese periodo, y que hoy se quiera definir como memoria y justicia, cuando no e otra cosa que revancha y oportunismo político. Ni Juan Manuel de Rosas fue un héroe, pero tampoco Videla era la personificación del demonio. Por cierto tampoco los Firmenich fueron ángeles y mucho menos la historia empezó el 25 de mayo del 2003.

No es necesario el fusil para matar, sola basta con la corrupción, solo basta con la inflación que, a esta altura del mundo es más un problema moral que económico y mas hoy, con las condiciones que el mundo nos brinda.

Anticípese y el 8 de Agosto a su voto de octubre y salga a la calle a decir BASTA y reafirme su vocación de vivir en una REPÚBLICA y no en una democracia vacía.

(Nota del Autor: el GRUPO POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL fue efectuado y administrado por el suscripto y en 90 días ya alcanzo 1.800 adherentes)



martes, 18 de junio de 2013

¿LLEGO HASTA AQUÍ EL KIRCHNERISMO?





El Gobierno Nacional entiende que el 54% obtenido en la elección que les otorgo la reelección en el 2011 justifica cualquier dislate legislativo, vaya este contra las minorías que no escucha o la Constitución Nacional que no respeta.
Sobre esta premisa, y en forma inesperadamente rápida se aboco a sancionar un conjunto de leyes que dio en llamar “Democratización de la Justicia” y desafío sin prudencia alguna a la Suprema Corte de la Justicia y a la Constitución misma con el argumento de que no pueden temerle a la voluntad popular quien es la que, a su juicio, gobierna y dicta las reglas de juego.

En el pasado solíamos escuchar “las mayorías gobiernan y las minorías acompañan”, que es muy distinto al paradigma que hoy se aplica de que “las mayorías gobiernan y las minorías no cuentan”, queda claro que esta última opción no es válida, al menos nos es válida dentro del contexto en que se deben valorar los roles de las diversas minorías dentro de una República Constitucional dentro de la cual, la democracia es el sistema que se utiliza para ser elegidos los representantes del pueblo, ya que este –el pueblo- no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes.

En el orden Constitucional argentino este es el precepto que sostiene la legislación de nuestro país, desde que se sanciono la Constitución en 1853 y que, Juan Bautista Alberdi abordara en su maravilloso aporte en Las Bases.

Todas las modificaciones efectuadas a la Constitución, en 1860, 1949, 1957 y 1994 han mantenido sin modificación los Derechos y Garantías y mantenido la división de poderes y sus correspondientes funciones y atributos. Se agregaron derechos, los sociales, dándole rango constitucional, tratados internacionales que han profundizado sobre los derechos humanos, pero nunca han sido cercenados los derechos preexistentes a la constitución que fuera reformada.

Resulta absurdo negar que “la política” había quedado fuera de la opción de la designación o remoción de los jueces, simplemente se conformo una instancia previa, ya que la pre-selección de los jueces o su potencial remoción, se efectuaba a través de un instituto incorporado a la reforma que tiene por objeto “profesionalizar” la selección de los potenciales magistrados para su selección y actuar como ente de investigación para darle entidad a la remoción de los mismos. Para ambos actos requirió la aplicación de mayorías calificadas y, ese organismo se integro con los representantes políticos –senadores y diputados- y de los integrantes de los Colegios de Abogados y del Consejo de Magistrados, quienes elevaran al Poder Ejecutivo las ternas correspondientes a la elección que luego el Senado le terminaría dando su acuerdo.
En el caso de la remoción, y aprobada la instancia de remoción, el Congreso terminaría actuando como Jury de enjuiciamiento.

Por lo tanto, en todo momento la instancia político interviene en lo relación al nombramiento o destitución de los jueces, con un paso previo que la Constitución vigente al momento de la reforma, la de 1957, no contemplaba.

El Gobierno se quiso llevar por delante la letra de una Constitución que había sido reformada 4 veces y, que en sus reformas no había nunca modificado las mayorías que debían intervenir en las situaciones que involucraban a los jueces.

¿Es la Democratización de la Justicia el fin del Gobierno? Al menos en mi opinión este fue un primer intento de modificar, a través de una ley, algunos artículos de la Constitución, la soberanía popular está plenamente reconocida en la Constitución Nacional, pero su contralor está plasmada en la Constitución y la constitución reafirma el rol del Poder Judicial que tiene por finalidad poner en pie de igualdad a los ciudadanos al enfrentarse en los estrados con los conflictos.

Es cuanto menos sospechosa la argumentación del Dr. Zaffaroni que, en su calidad de constituyente defendió la actual conformación del Consejo de la Magistratura, hoy votando en contra de sus propios dichos. Todos sabemos cuál es el cadáver que Zaffaroni tiene en el ropero, por lo cual resulta más que insólita su posición.

Por lo tanto esto frena muchas cosas, entre otras frena una porción importante del “vamos por todo” filosofía del gobierno y puesta de manifiesto en un “relato” que podrá ser considerado democrático, pero jamás Republicano.

No se quedara quieto el Gobierno, ya salieron sus espadas, Gils Carbo, Abal Medina, Animal Fernández y otros a cuestionar a la Corte de Lujo que supo elegir Nestor Carlos Kirchner, que según el Ministro de Justicia Alak califico de poco democrática, aunque manifestó que se acataría el fallo de la Corte.

Otro duro revés tuvo el Gobierno, al cerrar el fallo sobre el predio de la Sociedad Rural, predio al cual el Gobierno quería echarle mano, como represalia ante las diversas manifestaciones de los integrantes del campo que se enfrentan a las medidas adoptadas por el gobierno y que han llevado a nuestra industria alimentaria a la peor situación de su historia, habiendo perdido muchos puestos en la producción, que hicieron a la Argentina una marca distintiva en el mundo.

Tantas malas noticias juntas no amedrentaran al Cristinismo, no renunciaran al vamos por todo, por lo tanto debemos estar atentos y ver que atajo toma ahora el gobierno para seguir desafiando la ley e imponer, al estilo venezolano su propio modelo como estatuto nacional.

Las elecciones que estamos por enfrentar tienen un papel muy importante y en esto coincidimos con el Dr. Roberto Lavagna, ya que si no se neutraliza al Gobierno en el Congreso, no habrá República en el 2015, con independencia de lo que digan las encuestas que conocemos.

Si sin pudor pueden robar como lo hacen, no les temblara el pulso  mediante el fraude lograr algo distinto de lo que las urnas digan, por otra parte, la oposición le está haciendo el juego, con su vedetismo, para que esa presunción se consume.


lunes, 17 de junio de 2013

PARTIDO LIBERAL LIBERTARIO



COMUNICADO DEL PARTIDO LIBERAL LIBERTARIO, RECOMIENDO VER Y ESCUCHAR


seguinos en Tweetter y Facebook

lunes, 10 de junio de 2013

UNA ABOGADA EXITOSA


Hoy Cristina Fernández, desde la Ciudad de Santa Cruz, salió con los “pies de punta” contra la Justicia en defensa de su proyecto de “Democratización –Cooptación- de la Justicia” cuestionando los fallos parando los efectos de la ley y la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura.

Menciono CFK que nadie debe escapar a la voluntad popular en una democracia y que, si el Poder Judicial es un contrapoder, lo será en defensa de las corporaciones, este hecho es sumamente grave, ya que no podemos confundir Democracia  como mecanismo para justificar cualquier aberración, ya que el concepto democrático que surge de nuestra Constitución Nacional es aquel que se encuentra amparado por el concepto de República, esto es tres poderes independientes y cada uno de ellos con su particular rol dentro del sistema del Estado.

No es con este proyecto, que nada tiene de democrático, en que resolveremos el problema de seguridad, ya que la Justicia opera ex post la acción del Ejecutivo que, con sus órganos de seguridad, federal o provinciales, son los que tienen el rol de prevención y represión de los delitos y, finalmente será la Justicia la que determine la responsabilidad penal de los delincuentes.

La discusión garantistas/ abolicionistas no es una cuestión de orden constitucional o sujeta a elección popular, es más un debate académico que, puede o no ser considerado por la justicia en la forma en que la misma ha de aplicarse y, por lo tanto no ha de variar con esta pseuda “Democratización de la Justicia”

Por lo tanto Cristina Fernández ha opinado dese su objetivo estrictamente político y no desde el punto de vista Republicano, la finalidad de este gobierno esta direccionada a someter a la justicia, más precisamente a los jueces a la voluntad de poder político, hecho que atenta notoriamente contra la independencia del poder judicial y la libertad de acción de los magistrados, tal como está plasmado en la Constitución Nacional.
Recordemos que CFK ha dejado claro que su gobierno “va por todo” e ir por todo es ir contra la libertad de acción de la justicia y someterla a los designios de su proyecto político.

Es por ello  que varios Consejos de Magistrados, Colegios de abogados y Constitucionalistas han fundamentado sus apelaciones y a las cuales los tribunales en casi su mayoría han hecho lugar a las presentaciones efectuadas en contra de este mamarracho.

También CFK ha cuestionado al Dr. Fayt, Ministro de la Corte por su permanencia en ese poder con 95 años de edad, recordemos que el Dr. Fayt ya estaba en funciones al sancionarse la reforma Constitucional en 1994, ya que en la versión anterior no se estipulaba edad de permanencia en los cargos en la Justicia, que la reforma estableció en 75 años como tope.

Ante la negativa de dejar la corte del Dr. Fayt, sus pares sentenciaron que la permanencia en el Órgano Judicial más importante del país, estaba a derecho y por lo tanto convalido su permanencia en la corte.


Como exitosa abogada de las leyes de la “Dictadura” la pseudo Dra. Cristina Fernández de Kirchner debería, al menos reconocer ante la sociedad que habla desde la ignorancia jurídica y desde un proyecto hegemónico al cual las reglas de juego Republicanas lo contradicen y entorpecen.

martes, 4 de junio de 2013

¿DOLERÁ EL OBELISCO?



Evidentemente. Cristina Fernández, que según el Dr. Nelson Castro es bipolar, pero que, con la adecuada medicación, se puede hacer una vida absolutamente normal,  es también a mi juicio una “psicópata”, y hablo desde la ignorancia médica y psicológica, pero si nos atenemos a una simple definición vemos como encuadra en la misma.

La psicopatía es un trastorno de la personalidad, y los psicópatas presentan rasgos básicos:

-un desorden de la personalidad, una condición crónica persistente y ego-sintónica (no hay conciencia de la enfermedad). Los individuos psicópatas aceptan su modo de ser  como natural y apropiado;

-insensibilidad, irresponsabilidad, impulsividad, frialdad o superficialidad emocional. (no sienten culpa ni amor).

Psicopatía no es sinónimo de criminalidad, pero si aumenta la posibilidad de transgresión de reglas y leyes sociales, debido a sus características de insensibilidad, impulsividad, falta de inhibición comportamental, egocentrismo, irresponsabilidad y falta de culpa y remordimiento.

Estos rasgos hacen fundamentalmente que su conducta la hagan sentir que más que una Jefe de Estado de una República, la dueña o propietaria del país, por el mero hecho de haber sido electa con el 54% de los votos y a pesar que las actuales encuestas no se acercan ni por asomo a esos guarismos.

En esa convicción es que se establecen controles de precios sin normativa alguna, mandando a “Patota” Moreno a apretar a los supermercadistas; que crea el plan “mirar para cuidar” enviando a los militantes de la Campora a controlar el cumplimiento de un congelamiento que, era de 10.000 productos y ahora rebajados a 500; que prohíbe a estos establecimientos publicidad en los medios gráficos con amenazas, también sin normativa alguna, etc.,

Que desde el atril maltrate a gobernadores y/o intendentes que en sus distritos o localidades fueron electos aun con mayores votos que ella y lo que es más grave que mantengan un alto porcentaje de consideración popular, mayor al de ella misma, porque no salen a defenderla de los ataques que ella y su “compañero” reciben, y que tienen que ver con la corrupción, que mienta en las cifras que da al país, o en los logros que dice haber alcanzado y que cuestione al Observatorio de las Naciones Unidas que observan sus Leyes de Democratización de la Justicia, que personas cercanas a su círculo de amigos y su actual Vicepresidente, estén fuertemente cuestionados por corrupción y que en calidad de Presidente de la Nación hable en actos oficiales o cadena nacional, como si estuviese dando discursos de barricada.

Un detalle, tan solo un detalle que la pintan de cuerpo entero: se le metió en la cabeza mover la estatua de Cristóbal Colon que esta frente a la explanada de la Casa de Gobierno, poco le importo informarse como llego dicha estatua allí.

 Evo Morales le regalo una estatua de Juana Azurduy  y, no sé si decir la Presidente o, ella en su psicopatía,  se siente más que Presidente de la Res Pública, de la Cosa Nostra y a pesar  del clamor de los vecinos, la medidas judiciales interpuestas por el Gobierno de la Ciudad se ha empeñado en enviar a Mar del Plata.

Señora, esa estatua fue emplazada allí en 1910 cuando un grupo de Calabreses, pesito a pesito, le donaron a la ciudad la estatua del Descubridor de América y que tiene sobrados méritos para estar localizada allí, con independencia de los atributos que puedan serle reconocidos a Doña Juana Azurduy, que si bien fue integrante del Ejercito del Norte con el General Manuel Belgrano, con anterioridad lucho contra los realistas en el Alto Perú, por lo que ostento el grado de Coronel del Ejército Boliviano y con ese grado participo de la guerra por la emancipación.
¡Mire Señora si habrá plazas en Buenos Aires como para colocar la Estatua de la Coronel Azurduy!, sin embargo su capricho puede más que el sentido común y los reclamos de los porteños y la comunidad calabresa.

Como dijo el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, repito autónoma,  ¿donde querrá usted que los porteños nos metamos el Obelisco?


lunes, 27 de mayo de 2013

¿LA DEKADA GANADA?


(El Modelo, su Relato y la ficción)



Sin considerar el tremendo daño efectuado por el Kirchnerismo a las instituciones Republicanas, repasemos por unos instantes la situación en la que actualmente se encuentran los números de la Nación:
Partiendo del crack del 2001/2002 en que luego de una furibunda devaluación, que aprovecho la capacidad ociosa del aparato productivo industrial y una suba extraordinaria en los precios de las materias primas a raíz de la demanda de países emergentes, como India y China, este es el resumen que podemos decir de un país que creció 5 años a tasas “Chinas” como le gusta decir al gobierno, que no pudo o no supo aprovechar, para reparar la fuerte deuda social que dejo ese periodo nefasto de nuestra historia.
-En materia ganadera nos hemos liquidado 11.000.000 de cabezas de ganado, esto es vientres productores, lo que nos ha valido dejar de ser el país exportador de carnes más importante del mundo, superado hoy por Uruguay y Paraguay, con la desaparición de 150 frigoríficos y más de 12.000 obreros y empleados en la calle. Muchos otros están en situación insostenible que ponen en duda su continuidad operativa.
-Fuerte retracción de las economías regionales que no tienen oportunidad de exportar y sus productos corren serios riesgos de decaer y, por lo tanto sus precios a subir.
-Haber caído de forma brutal en la producción de trigo, del cual éramos superavitarios y netos exportadores, a correr el riesgo de que debamos importarlo, como ya se avizora.
-Cerca de 60.000 pequeños y medianos tamberos han desaparecido.
- Los niveles de pobreza son 26,9% (según la UCA), equivalente a 11 millones de pobres aún con la ayuda de planes sociales, asignaciones y subsidios a granel.
-La mitad de la fuerza laboral ocupada cuenta con ingresos inferiores a los $ 3.500 mensuales (fuente INDEC).
- La inflación se mantiene en los últimos 5 años en el 25% anual, pese a los congelamientos y ahora con las “fuerzas populares” controlando los precios, y ya se prevé para este año una inflación más cerca del 30% que del 25%.
- Un 35% de los asalariados- 4 millones- se desempeña “en negro”. Cantidad que el gobierno no ha podido reducir en los diez años de gestión.
- El 75% de los jubilados (4,5 millones) cobra el haber mínimo que apenas cubre la mitad del costo de una canasta de adultos (fuente la Defensoría de la Tercera Edad).
- Las villas y asentamientos precarios se reproducen agravando un déficit de viviendas del 25% (fuente UCA).
- El 7,9% actual de desocupación es superior a los registros de fines de los 80. El 26,9% de pobreza es mayor a las tasas de comienzos de los 90. Y la inflación del 25% se aleja de la que existía a fines de los 60 o inicios de los 90.
La fuga de capitales ha estado en el orden de los USD 80 mil millones y, pese al Cepo Cambiario el BCRA ha perdido cerca de USD 14.000 millones de reservan y, esto continua, habiendo perdido el país el autoabastecimiento energético, no siendo suficiente la producción local y reducido substancialmente las reservas, lo que lleva a que el país deba exportar cerca de los USD 12.000 millones en los últimos años, con un déficit fiscal creciente financiado por el ANSES y la emisión del BCRA, llevándolo, sin contar los Bonos del Tesoro, a que hoy tenga Patrimonio Neto negativo.
Pese al Cepo Cambiario, siguen fugándose entre USD 200 o 300 millones diarios, comprometiendo seriamente las reservas existentes. Las restricciones al turismo se han colocado en USD 50 mensuales para viajes a países limítrofes y USD 800 para otros países.
En materia de desendeudamiento, se aplicaron para su pago recursos de las reservas o del ANSES, por lo tanto ha habido una reducción de la deuda externa pero como contrapartida un fuerte incremento de la deuda interna, con efecto sobre el ANSES y el Banco Central que, cuando se escucha al Gobierno, se deduce que no se pagaría o se prorrogaría” in eternum”.
La argentina hoy no tiene, pese a años de importante crecimiento acceso a los mercados de capitales del exterior a raíz de desconocer los fallos del CIADE, el corriente conflicto con los Holdauts en curso en los estrados judiciales de Nueva York y la irresuelta deuda del Club de París.
Por lo tanto hablar de la “Dekada Ganada” al menos en los aspectos económicos no deja de ser una mera actitud demagógica que no se condice con la realidad.
La inseguridad jurídica que surge de la volatilidad institucional ha alejado la posibilidad de atraer inversiones y, por el contrario, empresas extranjeras de primer nivel se están retirando del país, por las fuertes restricciones que el Gobierno está poniendo a las mismas, ya sea para importar o distribuir dividendos.
Podemos concluir que, la Dekada ha sido Ganada por aquellos cercanos al poder, a los integrantes del poder, pero en absoluto por la República.
Por lo tanto: “Diez años, es el momento de agradecer. En primer lugar, a Cristina y a Néstor. Pero también a Boudou, a Lázaro Báez y a tantos otros colaboradores desinteresados. Ah, me olvidaba. A todo el país. Sin los argentinos, el kirchnerismo no hubiese sido posible”. (Carlos M. Raymundo Roberts)

Nota del Autor: Muchos de los datos que aquí se consignan han sido extraídos del excelente articulo publicado en Clarín por el economista Ismael Bermudez)



viernes, 24 de mayo de 2013

ASCO ESCRITO DESDE LAS VISCERAS

QUIERO COMPARTIR CON MIS AMIGOS UN ARTICULO QUE ESCRIBI EN JULIO DEL 2012, QUE SI TENIA VIGENCIA ENTONCES HOY, LAMENTABLEMENTE CREO HABERME QUEDADO CORTO.



“Sensación física de desagrado intenso
que a veces produce nauseas”
(Real Academia Española?

Escuchar, leer, luchar, vivir en esta argentina “DA ASCO”, la prepotencia, la mentira, la corrupción absoluta y manifiesta, el abuso de la propaganda con ingentes sumas destinadas al “futbol para todos”, “Automovilismo para todos”, la carencia de una educación pública seria, de una política sanitaria efectiva, de una seguridad responsable, todo absolutamente todo “DA ASCO”.
La emisión descontrolada para financiar un gasto publico incontrolado, dadivas insoportables, planes adictivos, “DA ASCO”
La autocracia estalinista de este modelo, lo degradante de su relato, la morbosidad de su conducta, “DA ASCO”, las principales tradiciones de nuestra patria abandonadas, el relato único sustituyendo hasta la historia misma, auto convencerse de que son dueños de la verdad histórica, de la verdad contemporánea y la presente, sin pudor, engañosa y petulante, “DA ASCO”.
Cuarenta años de organización nacional borrados con un relato pernicioso, que distorsiona la mente de nuestros niños, el robo a mansalva de los recursos y esfuerzo de nuestros mayores para el oportunismo político, “DA ASCO”.
La ineptitud de nuestros dirigentes nacionales que con la billetera arrodillan a nuestros gobernadores, que los compran con monedas, de la coparticipación que le robaron y les pertenecen, “DA ASCO”.
La inflación que se niega, el dólar que se prohíbe, las importaciones que se restringen, las exportaciones que se anuncian como una graciosa concesión del poder, “DA ASCO”
La miseria, el desempleo, la indigencia en un país bendecido con climas diversos, regiones diversas, productos diversos, “DA ASCO”.
Chiquilines mal educados, con las mentes enfermizas, desquiciados que pretenden decir como tienen que ser educados, por quien tienen que ser educados, tomando colegios, llenando de grafitis instalaciones, apelando a una dialéctica perimida, casi obscena, con padres que abdican de su rol de imponer orden, autoridad, que se transforman en cómplices de un ideologismo embrutecedor, “DA ASCO”.
La mentira de nuestra historia reciente, antojadiza, revanchista, oportunista y mal intencionada, que ignora asesinatos, atentados, subversivos nihilistas y cercena derechos humanos, violando leyes constitucionales, derechos  adquiridos, “DA ASCO”
Una justicia prebendaría, proteccionista del poder, sin libertad y autonomía, con jueces inmorales, corruptos muchos de ellos, que no sirven para garantizar los derechos de los más débiles o castigar a los asesinos que nos matan, “DA ASCO”
Miro para atrás en mi historia familiar y me pregunto: ¿todo lo que hicieron, por todo lo que lucharon, por lo mucho que amaron a esta tierra?, ¿cómo lo podemos soportar?, “DA ASCO”
El esfuerzo que hacemos como padres, educando a nuestros hijos para un futuro incierto, preparándolos, sin saberlo a que emigren, “DA ASCO”
La mentira constante donde da lo mismo inaugurar un criadero de chanchos, insultar un gobernador o auto elogiar su gobierno, con estadísticas falaces “DA ASCO”
Como bien escribió Nicolás Márquez en la Prensa Popular: “… aunque con menor elegancia y sin tanto eufemismo académico, en mi barrio se dice que Cristina es una loca bipolar y la tildan de reventada y frívola, agregando que necesita una junta de psiquiatras puesto que está “chiflada”
Todos tendemos a opinar desde el intelecto, con un razonamiento educado, fundamentado y serio, frente a estas asquerosidades manifiestas, hacen que, por un rato, en lugar de escribir desde el razonamiento, lo hagamos desde las vísceras, que se retuercen doloridas frente a la realidad que se nos impone, bien vale terminar este comentario con una frase de Quevedo: “Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbéciles son mayoría”.


jueves, 16 de mayo de 2013

COMUNICADO DE “POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL”


 

En los días transcurridos de la semana que corre muchos e importantes hechos han perturbado la ya desquiciada sociedad argentina, que afectan a sus instituciones y a los ciudadanos:

1)      La sanción por parte del Congreso adicto de las reformas a la Justicia, con la modificación del Consejo de la Magistratura;

2)      La sanción por parte del Congreso de la limitación a las medidas cautelares, limitando los Derechos y Garantías de los ciudadanos frente al poder del Estado y sus potenciales arbitrariedades;

3)      La profundización de las denuncias por corrupción de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, empresarios complacientes y amigos y que involucran hasta la mismísima Presidente de la Nación;

4)      El amedrentamiento, con fuertes amenazas a los Fiscales que deben intervenir en las causas consecuentes;

5)      El habernos anoticiado que el Fiscal que debió entender en la causa por enriquecimiento ilícito del matrimonio presidencial, se abstuvo de apelar ante el secuestro y amenaza de muerte de su hijo;

6)      La aviesa intención de la Comisión Nacional de Valores de aplicar el recientemente introducido art. 20 dentro de sus atribuciones que la faculta para intervenir empresas cotizantes en bolsa o designar veedores, con la intención manifiesta de aplicarlo contra el Grupo Clarín.

7)      La determinación de legislar la confiscación del 24% de las acciones de Papel Prensa para asumir el Gobierno el control societario de la empresa;

8)      La persecución a periodista por parte de la AFIP

9)      La sanción de un “blanqueo”  de tenencia de dólares, sin analizar su origen e imponer un costo, por el contrario dar beneficio de intereses.

Todos estos hechos de extrema gravedad que tienen por finalidad la impunidad de la corrupción, el silenciamiento de la poca libertad de prensa existente en el país y la limitación seria de los derechos de los Ciudadanos.
Por ello aprobamos y alentamos la actitud asumida por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el sentido de dictar una legislación que proteja y ampare en su distrito estas libertades en consonancia con la Constitución Nacional, La Constitución de la Ciudad-Estado y los pactos internacionales incorporados a la Constitución y que por ende poseen rango constitucional.

Nos sumamos al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la exhortación efectuada a los Gobernadores de la Provincias Argentinas a seguir idéntico camino en ejercicio del Federalismo.
Reclamamos, por ende, a que cesen todas las medidas persecutoria con los medios y los periodistas, en virtud de las libertades consagradas en nuestra Constitución Nacional.

domingo, 12 de mayo de 2013

LA MENTIRA DE LA “ DEMOCRATIZACIÓN” DE LA JUSTICIA




Me voy a permitir una interpretación libre de las motivaciones que impulsaron al Gobierno en la sanción de las leyes sobre “ Democratización de la justicia”, que no es otra cosa que una burda e insostenible intromisión del Poder Ejecutivo, con uso de su mayoría en el Congreso, para consagrar la sumisión del Poder Judicial a los designios de Cristina Fernández.

Como bien hemos aprendido los legos a lo largo de este breve trámite legislativo, dos son los propósitos básicos de esta reforma: (a) condicionar a los jueces mediante un aumento de los Consejeros y su designación por voto popular y eliminando las mayorías calificadas, promover y destituir a los jueces a su antojo, esto es a aquellos que actúen como tales –jueces- en las causas en las que deban intervenir, fundamentalmente aquellas que involucren a los amigos del poder o vayan contra los intereses políticos, esto es “el vamos por todo”;
(b) limitar o restringir la aplicación de medidas cautelares, esto es colocar al estado por encima de los individuos o empresas, de forma tal que nadie pueda restringirle su poder por un tiempo excesivo, esto es hasta que las cuestiones de fondo sean resueltas.

Yo me atrevería decir que estas reformas tienen nombre y apellido:” El Grupo Clarín”, si bien quedan aun algunos –pocos, La Nación, Perfil, etc.- medios independientes,  este Grupo es el que más daño les ha efectuado, por la multiplicidad de medios que tiene en donde se revelan, con periodistas  de nombre y con antecedentes intachables, las atrocidades que tanto el matrimonio Kirchner han realizado y realiza y, por supuestos sus acólitos, que no se quedan atrás.

No estoy en capacidad de afirmar que estamos frente a una inconstitucionalidad flagrante, pese a que la ley se reputa conocida por todos, pero ya lo harán los especialistas llegado su momento, y esa oportunidad está muy cerca.

No se ha terminado de imprimir este engendro legislativo, cuestionado por cuanta asociación de abogados o magistrados y personalidades del derecho, que ya se anuncia la expropiación  de Papel Prensa y la intervención de Clarín, sobre la base de una ley anterior a la que poca importancia se le ha dado y es la reforma de la Comisión Nacional de Valores, ente que regula las empresas que cotizan en bolsa y actúa de agente contralor de las mismas.

Como en casos anteriores, y hasta la resolución de fondo de las causas ya originadas y por originarse, el Grupo Clarín, ha podido subsistir gracias a las medidas cautelares, en el caso de Cablevisión, llego hasta la Cámara que finalmente dicto la inconstitucionalidad de los artículos 45 y 162 de la Ley de Medios, que con su desguace hubiera producido un daño irreparable a la libertad de expresión y a los legítimos derechos empresarios.

Recordemos todos los momentos tan intensos que se vivieron con el famoso 6D, y que le posibilito al AFSCA intentar iniciar su desguace de oficio y la justicia reafirmando la medida cautelar,  le atraganto la fiesta y el show mediático armado.

Hoy, no solo Clarín deberá interponer un recurso de amparo sobre la expropiación de Papel Prensa o intervención de Clarín, sino que deberá interponer el recurso de inconstitucionalidad no solo al manotazo gubernamental, sino a estas leyes recientemente sancionadas.

Ya está extremadamente debilitada la libertad de prensa, a raíz del avance de los grupos afines al gobierno,  y ahora volveremos a empezar con esta lucha que se avecina no solo con Clarín sino con la sociedad toda:  el acceso a la libertad de prensa, un derechos que más que de los medios, es inherente a las sociedades civilizadas, sobre todo en los países Republicanos.

Tres multitudinarias manifestaciones se hicieron, no contra el gobierno, sino a favor de la libertad, la justicia, independencia del poder judicial y al pleno ejercicio de la Constitución Nacional, en su letra y su espíritu. El Gobierno no solo no escucho, sino que redoblo su apuesta.

Mientras esto acontece, los opositores discurren, se reúnen, presentan potenciales uniones o alianzas para el próximo proceso electoral, pero ninguno ha terminado de advertir que, en su vedetismo por “ser” protagonistas, están jugando también su propia existencia política ya que, en su división e intención protagónica, el Gobierno, aun con un fuerte desprestigio recurrirá, como en otras oportunidades, al fraude electoral para terminar perpetuándose en el poder.

Su necesidad es muy fuerte, más que las ideas, más que los valores republicanos, porque su fracaso tiene un solo destino: la cárcel.

miércoles, 8 de mayo de 2013

PESIFICACION, DOLARIZACION – DOLARIZACION, PESIFICACION= AL DON PIRULERO




Dice el Diccionario de la Real Academia Española que, seguridad jurídica es: “Cualidad del ordenamiento jurídico, que implica la certeza de sus normas y, consiguientemente, la previsibilidad de su aplicación”.

Obviamente si nos atenemos a esta definición, en nuestro país NO tenemos un ordenamiento jurídico estable, con previsibilidad en su aplicación y ello ha quedado claramente en evidencia en el día de ayer cuando “los cinco grandes del buen humor” habilitaron un extraño blanqueo, segundo en entre el 2009 y la fecha, que tiene dos finalidades: 1) conseguir que inversores con “dólares” fuera del circuito legal, sea en el exterior, bajo del colchón o en las cajas de seguridad sea invertido en un bono destinado al financiamiento de las necesidades energéticas del país; 2) esos mismos dólares puedan invertirse en un bono con destino a la compra venta de inmuebles, sobre un mercado paralizado por la tan mentada pesificación, consecuente con el “cepo” cambiario establecido por el gobierno; 3) en ninguna de estas hipótesis el gobierno impone un porcentaje de pago por la realización de este blanqueo, o sea es gratis.

Entrar en la discusión de que si el bono energético otorga una tasa de interés interesante que sirva de nudo de atracción de las inversiones en el bono energético, creo que es discutir mas el accesorio que el principal, ya que existen hoy, en el mercado, instrumentos de inversión a tasas más atractivas que las ofrecidas en este “bono energía”

La pregunta que ha que hacer aquí es: ¿Porqué hay fuera del circuito legal cerca de USD 178 mil millones?, de los cuales cerca de USD 80 mil millones se han ido durante la gestión Kirchnerista, esto es por desconfianza a la política económica y a la actitud ante las normas –seguridad jurídica- del Kirchnerismo, si en la misma reunión los integrantes del quinteto económico nacional, no reconocen la existencia de la inflación real, si se juntan para efectuar esta propuesta cuando el dólar marginal supera una brecha del 98% con el dólar oficial, cuando YPF no logra de terminar de colocar un importante bono en pesos, ¿Quiénes serán los inversores de estos títulos que se han anunciado?, si el bono inmobiliario es solo un pase de ventanilla, se traen los dólares, se compra el bono, se paga el inmueble y el vendedor vuelve a la ventanilla y le entregan dólares, ¿Cuáles la finalidad?, no veo otra que la de reconocer que el dólar no tiene el precio que el gobierno dice y, pensando mal, tener registrado a quienes efectúen la transacción para futuras persecuciones fiscales.

Pensar es exagerar decía un filosofo, y lo que he escrito no está muy lejos de una exageración, máxime cuando comparamos estas medidas con los recientes dichos de Cristina Fernández , por otra parte, el plazo del bono energético no es una colocación seria, ya que las inversiones en energía no se recuperan ni en tres, cuatro o cinco años, los plazos son superiores, por lo tanto para devolver este bono, habrá que colocar otro para pagarlo o, en su defecto renovarlo de facto cuando llegue su vencimiento.

En un país con antecedentes confiscatorios monetarios: Plan Bonex, Corralito y otras yerbas, y que quieren los tenedores de dólares tener sus ahorros lo mas lejos de las manos del Gobierno, salvo por razones espurias, no veo que estén dadas las condiciones de credibilidad y confianza para que estas medidas cumplan con la finalidad enunciada.

“El que deposito dólares cobrara dólares” gritaron desde el Congreso y, el gobierno luego, sin ponerse colorado dijo “¡de acá!”.

Por lo tanto, repito, salvo para limpiar dólares espurios, el éxito de estas medidas será: ¡¡ESTA!!, ¿me explique?

sábado, 27 de abril de 2013

CUAL DEBEN SER LOS LÍMITES DE UN ACUERDO POLÍTICO REPUBLICANO




“Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente constitución”.
(Const. Nacional, Declaración de Derechos y Garantías)




En mi nota anterior “LA ENCRUCIJADA DE LA REPÚBLICA  cero haber dejado bien en claro bajo que concepto debemos tomar la distinción de “Democracia”, obviamente lo que hemos visto estos pasados días en el debate parlamentario con relación a la mentada “Democratización (Politización) de la Justicia” pone de manifiesto que para el oficialismo el concepto de República no es el que la Constitución establece, por lo menos en cuanto a lo que implica la división de Poderes y su interdependencia.

¿Qué sucederá en el futuro con la independencia de los jueces?, ¿Cómo se agilizaran los proceso con la incorporación de Cámaras de Casación, como una nueva instancia en la prosecución de los procesos?, ¿Qué garantías tenemos los ciudadanos de que estos se abreviaran?

Si nos atenemos a lo que ocurre en la Cámara de Casación Penal, vemos que los procesos acceden a ella luego de años de terminados los juicios en las Cámaras Penales, debido a la acumulación de causas en las mismas. Por lo tanto el establecimiento de estas nuevas instancias poco tienen que ver con la agilización en la administración de la justicia y terminan siendo un instrumento del Ejecutivo para dilatar o licuar las causas que deban ser sometidos a esta nueva instancia jurisdiccional y, alejar a los litigantes de la determinación de la Corte Suprema de los litigios. Es casi una derogación de hecho del art 48 que habilita la apelación de los conflictos a la máxima instancia del Poder Judicial.

No con la creación de nuevos fueros que se aceleraran los procesos o se mejorara la jurisprudencia, basta solo con la revisión y modificación de los Códigos Procesales, para evitar el chicaneo jurídico que hoy dilata procesos y, por supuesto modernizando la información sobre los litigios, debiendo recordar aquí que, para el año en curso el Poder Ejecutivo efectuó un fuerte corte presupuestario a la Corte Suprema, casualmente en los ítems que se referían a estos tópicos de inversión en informática y digitalización de los procesos.

Si sumamos a esto las restricciones o prácticamente a la eliminación de las medidas cautelares, también tuteladas en la Constitución Nacional y los pactos internacionales que fueron incorporados a ella en la reforma de 1994, estamos colocando en estado de indefensión a los litigantes y generando un poder sobre el Estado que implica lisa y llanamente la perdida de igualdad ante la ley que, también consagra la Constitución Nacional.

Esto ocurre casualmente cuando se interpreta que el número de votos obtenidos en las elecciones, habilitan cualquier dislate, incluso modificar por ley cualquier norma aunque la misma tenga su correlato en la constitución.

Ni que decir en el cambio de las mayorías en el Consejo de la Magistratura para la elección y remoción de los jueces y la ridícula pretensión de que sus integrantes estén conformados por individuos elegidos por el pueblo, estos es llevar la interpretación de democracia hasta un extremo que excede los preceptos Constitucionales.

La República  en nuestro país, está en terapia intensiva, si esta legislación prospera, sea en el Congreso o, no es declarada inconstitucional en los Tribunales, habremos desconectados los pocos elementos que la mantienen con vida y, deberemos olvidarnos de la Seguridad Jurídica, la igualdad ante la ley y se habrán perdido los derechos más elementales de una sociedad civilizada y habremos retrocedido a periodos pre civilizados del mundo cuando, en el mundo la tendencia es la protección de las libertades individuales solo denegada por los terrorismos hoy vigentes en el mundo, al que nos habremos incorporado, con pompas y circunstancias.

La sociedad debe salir de su apatía y ya que nuestros representantes no pueden o no quieren parar esta demolición republicana, en defensa de los derechos deberá ser ella –la sociedad- la que se ponga al frente de la defensa de esos intereses que están plasmados en la Constitución Nacional y que son, para cualquier espacio político, la plataforma política de su oferta de gobierno.

El acuerdo es indispensable, si la Constitución es el límite verdadero y Constitución es República  los partidos no pueden o deben exigir limites en su capacidad de acuerdo, que no requiere de mucha imaginación para su construcción, donde la honestidad y austeridad publica deben ser entre los valores Constitucionales los únicos limites a ser considerados.

miércoles, 24 de abril de 2013

LA ENCRUSIJADA DE LA REPUBLICA



En las próximas  horas la Cámara de Diputados de la Nación dará tratamiento a las leyes denominadas “Democratización ´(Politización) de la Justicia”, mucho se ha escrito y dicho sobre este avieso avance del Poder Ejecutivo sobre el único Poder que no controla y, que de alcanzar su objetivo pondrá a la República en terapia intensiva.
Ya he escrito que muchos políticos y, por supuesto el oficialismo, entienden que la “democracia” es el mecanismo que se utiliza para justificar cualquier atropello, en tanto y en cuanto se cuente con los votos suficientes para alcanzarlo.
Olvidan que, al menos nuestra democracia tiene un condimento constitucional importante, bien expresado en el artículo primero de la Constitución y es como nos definimos, esto es una Republica Representativa y Federal, compuesta por tres poderes bien delimitados y conformados de acuerdo a lo que esa misma norma.
Variar estas normas es violentar y violar los preceptos constitucionales que nos definen como República. Cristina Fernández,  pretende, en base a números electorales hoy de dudosa realidad, cambiar la concepción Alberdiana de nuestra organización como Nación.
Argentina fue grande cuando estos preceptos fueron  el proyecto político de la Nación, su decadencia comenzó, primero lentamente y luego mas vigorosamente cuando nos apartamos de sus postulados.
Como esta decadencia no fue abrupta, la fuimos asimilando como una realidad mas y fuimos aceptando cosas que, hoy nos hacen lamentar, ya que estamos viendo esa decadencia en el máximo de su manifestación:  (a) perdida de nuestro importante rol en el mundo, que supimos tener; (b) desquicio económico, que nos hace inflacionarios, poco competitivos, con un intervencionismo estatal agobiante; (c) perdida de libertades y en riesgo de perder aun más de ellas, (d) una mayor tolerancia a la corrupción no solo económica sino también ideológica.
Podría enumerar aun mayores males, pero a los efectos de esta nota, los ejemplos brindados alcanzan para comprender que es lo que se está jugando por estas horas, aunque no puedo dejar de mencionar una muy especialmente que es la pérdida de dos valores fundamentales: la educación y la cultura del trabajo, que caracterizaron los últimos años del siglo XIX y los primeros 30 años del siglo XX.
Como habrán sido de fuertes estos dos valores, que aun en la destrucción sus efectos duraron casi hasta la década del sesenta.
Por estas razones, Vargas Llosa definió a la argentina como “el enclave europeo en americalatina”, hecho que ha pasado a ser un dicho más que una realidad en nuestros días.


Pese a nuestras riquezas naturales, alimentarias, energéticas y a las condiciones humanas de nuestro pueblo, nos estamos transformando en uno de los países más atrasados del continente, con índices de pobreza e indigencia que, como ya mencione, son una cachetada a los países pobres de la tierra.
Malos Gobiernos, con mediocres dirigentes son la consecuencia de lo que nos ocurre, a lo que debemos sumar la perdida de vocación por lo público, por la construcción de lo público hoy transformada en un botín de corruptela que asquea y se la faranduliza.
Vemos y escuchamos escandalosas maniobras y actos de corrupción, sin que nos llenemos de asco y, el roban pero hacen justifica cualquier robo a la ciudadanía, aun cuando roban sin hacer.
Debemos pues reconstruir la República  necesitamos para ello probidad e idoneidad, el mundo en el que vivimos ya no se puede dar el lujo de improvisar, para ello debemos sostener firmemente los poderes republicanos, sin mas demoras, y por ello el próximo 24 de abril debemos todos, sin titubeo alguno, reclamar a los diputados que comiencen la tarea, rechazando de plano el robo a nuestras libertades y el avasallamiento al Poder Judicial, después vendrán las parlamentarias de octubre y, con grandeza y sin vedetismos, prepararse para que el 10 de diciembre del 2015, ni un minuto antes ni otros después, estos caquistocratas dejen el poder y, si lo ameritan vayan a la cárcel.
Alguna vez deberemos darle validez al juramento realizado: “Que dios y la patria lo demanden” porque solo así cerraremos el ciclo de la decadencia y habremos terminado con la encrucijada de la República.